pluo

Latín

pluō
clásico (AFI) [ˈplu.oː]
variantes plovō
rima u.o

Etimología

Del protoitálico *plow-e/o- ("llover"), y este del protoindoeuropeo *plew- ("nadar", "flotar").[1] Compárese el irlandés antiguo luithir, foluathar ("volar", "mover"), el sánscrito प्लु (plu, "nadar", "flotar"), el griego antiguo πλέω (pléō, "navegar", "nadar"), πλύνω (plýnō, "lavar"), el lituano pláuti ("lavar"), el eslavo eclesiástico antiguo pluti ("fluir", "navegar") y el alemán antiguo flouwen ("lavar").[1]
plūma

Verbo intransitivo

presente activo pluō, presente infinitivo pluere, perfecto activo pluī o plūvī. (sin raíz del supino)

1
Impersonal (pluit): llueve, está lloviendo.[2]
2
Transferido: caer como lluvia, caer en abundancia, llover (golpes, flechas, etc.).[2]

Verbo transitivo

3
Hacer llover, hacer caer sobre.[3]

Conjugación 1

Conjugación 2

Referencias y notas

  1. de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 474-75. ISBN 978-90-04-16797-1
  2. Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
  3. Georges, Karl Ernst (1913) "pluo". En: Ausführliches lateinisch-deutsches Handwörterbuch. Hannover: Hahnsche Buchhandlung
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.