pisca
Español
| pisca | |
| pronunciación (AFI) | [ˈpis.ka] |
| silabación | pis-ca |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | bisílaba |
| variantes | pixca, pizca |
| homófonos | pizca[1] |
| parónimos | pizca |
| rima | is.ka |

[1]
Sustantivo femenino
| Singular | Plural | |
|---|---|---|
| Masculino | pisco | piscos |
| Femenino | pisca | piscas |
- 1 Aves
- (Meleagris gallopavo) Hembra del pisco1 o pavo, Ave doméstica galliforme americana, apetecida por su carne, de mayor tamaño que la gallina.
- Ámbito: Colombia, Venezuela.[3]
- 2 Platos
- Sopa o caldo típico de los Andes venezolanos, que generalmente se toma para el desayuno, preparado a base de cilantro, papas, leche y cebolla.[3]
- Ámbito: Venezuela.
- Sinónimos: w:pisco andino, pisco andino
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre pisca andina. y otra sobre pisca.
Traducciones
|
Sustantivo femenino
| Singular | Plural |
|---|---|
| pisca | piscas |
Forma verbal
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de piscar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de piscar.
Referencias y notas
- seseo
- «pisca», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- «pisca », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
