cilantro

Español

cilantro
seseante (AFI) [siˈlan̪.t̪ɾo]
no seseante (AFI) [θiˈlan̪.t̪ɾo]
silabación ci-lan-tro
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima an.tɾo
[1]

Etimología 1

Del castellano antiguo culantro, y este del latín vulgar coliandrum[1], del clásico coriandrum[2], del griego antiguo κορίαννον (koríannon), de origen no indoeuropeo.[3] Compárese el doblete cultista coriandro, así como el griego moderno κόλιανδρος (kóliandros), mostrando el mismo lambdacismo.

Sustantivo masculino

Singular Plural
cilantro cilantros
1 Plantas, especias
(Coriandrum sativum) Planta anual, herbácea, de la familia de las apiáceas, de tallo erecto de hasta 50 cm de altura, hojas compuestas, lobuladas en la región basal y aciculadas hacia el ápice, inflorescencias en umbelas de color blanco a rosa, y fruto en esquizocarpo de 3 a 5 mm de diámetro. Sus hojas y frutos se emplean como especia en gastronomía.
  • Sinónimos: coriandro, culantro
  • Ejemplo:

De cominos e de anis e alcaravia e cilantro seco que se vendiere por celemines dos marauedis vna vez todo el año.Anónimo. Ordenanzas de Ávila (1485). Editorial: Real Academia de la Historia. Madrid, 1917.

  • Ejemplo:

el cilantro y la albahaca que tiemblan ateridos.José Ramón Medina. Los homenajes del tiempo. 1971.

Refranes

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] Koriander (de) (masculino)
  • Árabe: [1] كزبرة (ar) “kúzbara” (femenino)
  • Armenio: [1] գինձ (hy) “ginj”
  • Serbocroata: [1] korijander (sh), [1] korijandar (sh)
  • Armenio antiguo: [1] գինձ (xcl) “ginj”
  • Azerí: [1] keşniş (az)
  • Checo: [1] koriandr (cs) (masculino)
  • Danés: [1] koriander (da)
  • Dhivehi: [1] ކޮތަނބިރ (dv) “kothan'biri”
  • Esloveno: [1] koriander (sl) (masculino)
  • Finés: [1] korianteri (fi)
  • Francés: [1] coriandre (fr)
  • Gallego: [1] coandro (gl)
  • Georgiano: [1] ქინძი (ka) “k’inzi”
  • Griego: [1] κόλιανδρος (el) “kóliandros” (masculino)
  • Hebreo: [1] כסברה (he) “kusbara” (femenino)
  • Hiligainón: [1] kulantro (hil)
  • Húngaro: [1] koriander (hu)
  • Inglés: [1] coriander (en)
  • Italiano: [1] coriandolo (it) (masculino)
  • Japonés: [1] コリアンダー (ja) “koriandā”
  • Malayo: [1] ketumbar (ms)
  • Mandarín: [1] 番芫荽 (cmn), 香菜 (cmn) “fānyuánsuī”
  • Noruego bokmål: [1] koriander (no)
  • Oseta: [1] киндзӕ (os) “kindzæ”
  • Persa: [1] گشنیز (fa) “geshniz”
  • Polaco: [1] kolendra (pl) (femenino)
  • Portugués: [1] coentro (pt) (masculino)
  • Rumano: [1] coriandru (ro) (masculino)
  • Ruso: [1] кориандр (ru) “koriándr” (masculino), кинза (ru) “kinzá” (femenino)
  • Sueco: [1] koriander (sv) (común)
  • Tailandés: [1] ผักชี (th) “pak chee”
  • Tamil: [1] கொத்தமல்லி (ta) “kottamalli”
  • Telugú: [1] ధనియాలు (te)
  • Turco: [1] kişniş (tr)
  • Ídish: [1] פעלד־גליאנדער (yi) “feld-gliander”

Referencias y notas

  1. (1989) «cilantro», The Oxford English Dictionary, segunda edición, Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-861186-8.
  2. (1989) «coliander», The Oxford English Dictionary, segunda edición, Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-861186-8.
  3. Harper, Douglas (2001–2020). «coriander». En: Online Etymology Dictionary.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.