orejera
Español
orejera | |
pronunciación (AFI) | [o.ɾeˈxe.ɾa] |
silabación | o-re-je-ra[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | e.ɾa |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
orejera | orejeras |
- 1
- Abrigo que se hace para defender las orejas del frío.[2][3]
- 2 Agricultura
- Cualquiera de las cuñas del arado.[2][3]
- 3 Milicia
- piezas que pendían por ambos lados de la celada o morrión, se sujetaban por debajo de la barba y resguardaban las orejas. Unas veces eran de cuero, cubiertas de escamas de metal, y otras de hierro.[4]
- 4
- Rodaja que se metían los indios en el agujero que abrían en la oreja.[5][3]
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- Ramón Campuzano (1858) Diccionario manual de la lengua castellana, arreglado á la ortografía de la academia española, y el mas completo de cuantos se han publicado hasta el dia, pág 814
- Juan Peñalver (1845) Panlexico, diccionario universal de la lengua castellana, pág. 542
- Enrique de Leguina (1812). Glosario de voces de armería, 672
- Diccionario de la lengua castellana (1823), pág. 619
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.