negar

icono de desambiguación Entradas similares:  Negar

Español

negar
pronunciación (AFI) [neˈɣ̞aɾ]
silabación ne-gar
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología 1

Del latín negāre.

Verbo transitivo

1
Decir no, respondiendo a una pregunta.
  • Ejemplo: Juan negó con la cabeza.
2
Decir que algo no es verdad.
3
Desconocer, dejar de reconocer.
  • Sinónimo: renegar
  • Ejemplo: La Dama de las Camelias no pudo negar su pasado.
4
Dejar de estimar, desdeñar.
  • Ejemplo: San Pedro negó a Jesucristo.
5
No reconocer parentesco, amistad o lazos con una persona.
  • Ejemplo: El padre biológico negaba a su hijo.
6
Rehusar, rechazar, no dar, dejar de dar alguna cosa.
  • Sinónimo: denegar
  • Ejemplo: Por su mala vista le negaron el permiso de circulación.
7
Vedar, prohibir.
  • Ejemplo: Nos negaron el paso por no tener la documentación al día.
8
No confesar un delito.
  • Antónimo: confesar
  • Ejemplo: El ladrón negó ante el juez.
9
Desdeñar, esquivar una cosa o no reconocerla como propia.[1]
10
Ocultar, disimular.[1]

Conjugación

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones

Vasco

negar
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo inanimado

1
Llanto.

Véase también

Referencias y notas

  1. VV. AA. (1914). «negar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 710.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.