mullir

Español

Etimología 1

mullir
yeísta (AFI) [muˈʝiɾ]
no yeísta (AFI) [muˈʎiɾ]
sheísta (AFI) [muˈʃiɾ]
zheísta (AFI) [muˈʒiɾ]
silabación mu-llir
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Del latín mollire ("ablandar").[1]

Verbo transitivo

1
Hacer que algo, como un cojín, colchón, almohada, mueble, etc., quede blando y suave para mayor comodidad, por ejemplo rellenándolo de algún material esponjoso o dándole forma con las manos.[1]
2 Agricultura
Levantar y dar vuelta a la tierra para que esté más blanda y esponjosa.[1]
3
Acomodar las cosas para obtener algún objetivo.[1]

Locuciones

  • haber quien se las mulla (a alguien): indica que uno conoce las intenciones de alguien y sabe cómo evitar su influencia.
  • mullírselas (a alguien): castigar o hacer sufrir a alguien, mortificarle.

Conjugación

Traducciones

Traducciones

Etimología 2

mullir
yeísta (AFI) [muˈʝiɾ]
no yeísta (AFI) [muˈʎiɾ]
sheísta (AFI) [muˈʃiɾ]
zheísta (AFI) [muˈʒiɾ]
silabación mu-llir
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Verbo transitivo

1
Variante de muñir.[1]
  • Uso: anticuado.

Traducciones

  • [1] Véanse las traducciones en «muñir».

Referencias y notas

Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.