arroz

icono de desambiguación Entradas similares:  Arroz

Español

arroz
seseante (AFI) [aˈros]
no seseante (AFI) [aˈroθ]
silabación a-rroz[1]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima os

Etimología

Del árabe hispánico arráwz, y este del clásico أرز (’arúzz), رز (rúzz), del griego antiguo ὄρυζα (óryza)[2], probablemente de origen persa. Compárese el catalán arròs o el portugués arroz. La mayoría de las lenguas europeas ha tomado este vocablo del francés antiguo ris, del italiano antiguo riso, probablemente del griego bizantino ὀρύζιον (orýzion), y no del latín clásico[3]; la planta era virtualmente desconocida en Europa en la Antigüedad, y llegó al continente sólo por influencia arábiga.

Sustantivo masculino

Singular Plural
arroz arroces
1 Plantas
(Oryza sativa) Planta de la familia de las poáceas, originaria del Lejano Oriente y cultivada en todo el mundo como alimento. Es una hierba perenne, de hasta 2 m de altura, con largas hojas aciculadas, pequeñas flores en espiga que fructifican en una cariópside de hasta 1 cm de largo. Requiere terrenos muy húmedos y climas cálidos.
2 Alimentos
Grano de esta planta, que, entero o molido, se aprovecha como alimento.
3 Platos
Guisado a base de arroz2.

Locuciones

Locuciones con «arroz»
  • arroz a banda
  • arroz a la chorrera
  • arroz al horno
  • arroz con leche
  • arroz con mango
  • arroz de leche
  • arroz integral
  • arroz y gallo muerto
  • arroz primavera
  • arroz salvaje: (Zizania spp.)
  • arroz tres delicias
  • como arroz: en gran cantidad
  • pasársele el arroz (a alguien)
  • polvo de arroz
  • ¡que si quieres arroz, Catalina!

Refranes

  • después del arroz, pescado y tocino, se bebe buen vino
  • el arroz, el pez y el pepino nacen en agua y mueren en vino

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Afrikáans: [1] rys (af)
  • Serbocroata: [1] riža (sh) (f.) pirinač (sh) (m.) [1] рижа (sh) (riža) пиринач (sh)
  • Albanés: [1] oriz (sq) (m.)
  • Alemán: [1–2] Reis (de) (m.)
  • Árabe: [1] أرز (ar) (’aruzz) (m.), رز (ar) (ruzz) (m.)
  • Armenio: [1] բրինձ (hy) (brindz)
  • Bambara: [2] malo (bm), kini (bm) (arroz cocido)
  • Baskir: [1] дөгө (ba) (dögö)
  • Bengalí: [1] ভাত (bn)
  • Birmano: [1] ထမင်း (my) (htămin:)
  • Búlgaro: ориз (bg)
  • Jemer: [1] ស្រូវ (km) (srou)
  • Catalán: [1–3] arròs (ca) (m.)
  • Coreano: [1]  (ko) (byeo)
  • Danés: [1–2] ris (da)
  • Esloveno: [1] riž (sl) (m.)
  • Esperanto: [1] rizo (eo)
  • Estonio: [1] riis (et)
  • Vasco: [1] irris (eu), [1] arroz (eu)
  • Feroés: [1] rís (fo)
  • Finés: [1] riisi (fi), riisikasvi (fi)
  • Francés: [1–2] riz (fr) (m.)
  • Frisón: [1] rys (fy)
  • Georgiano: [1] ბრინჯი (ka) (brindži)
  • Griego: όρυζα (el), ρύζι (el)
  • Griego antiguo: [2] ὄρυζα (grc) (óryza) (f.)
  • Hebreo: [1] אורז (he) (órez) (m.)
  • Hindi: [1] चावल (hi) (cāval) (m.)
  • Húngaro: [1] rizs (hu)
  • Indonesio: [1] padi (id)
  • Inglés: [1–2] rice (en)
  • Islandés: [1–2] hrísgrjón (is)
  • Italiano: [1–2] riso (it) (m.)
  • Japonés: [1]  (ja) (いね, ine), [2]  (ja) (こめ, kome)
  • Javanés: [1] pari (jv)
  • Lao: [1] ເຂົ້າ (lo) (khao)
  • Macedonio: [1] ориз (mk) (óriz) (m.)
  • Malayalam: [1] നെല്ല് (ml) (nellu)
  • Malayo: [1] padi (ms)
  • Malgache: [1] vary (mg)
  • Maltés: [1] ross (mt) (m.)
  • Mandarín: [1]  (cmn) (dào), [2] 米飯 (cmn) (mǐ​fàn) (cocinado), [2] 大米 (cmn) (dàmǐ) (crudo)
  • Maratí: [1] भात (mr) (bhāt)
  • Mongol: [1] тутрага (mn) (tutraga)
  • Neerlandés: [1–2] rijst (nl) (m.)
  • Navajo: [1] alóós (nv)
  • Noruego bokmål: [1–2] ris (no) (m.)
  • Panyabí: [1] ਚਾਵਲ (pa) (ćāval), ਚੌਲ (pa) (ćaul)
  • Papiamento: [1] aros (pap)
  • Persa: [1] برنج (fa)
  • Polaco: [1] ryż (pl) (m.)
  • Portugués: [1–2] arroz (pt) (m.)
  • Rohingya: [1] soil (rhg)
  • Rumano: [1] orez (ro)
  • Ruso: [1] рис (ru) (ris) (m.)
  • Sánscrito: [1] ताणडुल (sa)
  • Serbocroata: [1] riža (sh) (f.), pirinač (sh) (m.)
  • Sesoto: [1] raese (st)
  • Sranan tongo: [1] aleysi (srn)
  • Suajili: [1] mchele (sw)
  • Sueco: [1–2] ris (sv) (n.)
  • Tagalo: [1] palay (tl)
  • Tailandés: [1] ข้าว (th) (khâao)
  • Tai shai: [1] ၶဝ်ႈ (shn) (khaw3)
  • Tamil: [1] நெல் (ta)
  • Tayiko: [1] биринҷ (tg) (birinj)
  • Telugú: [1] వరి (te) (vari)
  • Tétum: [1] hare (tet)
  • Tibetano: [1] འབྲས་ (bo) ('bras; drä)
  • Turco: [1] pirinç (tr)
  • Turcomano: [1] bürünç (tk), tüwi (tk)
  • Uab meto: [1] ane (aoz)
  • Urdu: [1] چاول (ur) (cāval) (m.)
  • Vietnamita: [1] lúa (vi)
  • Volapuk: [1] risat (vo), risataplan (vo)
  • Ídish: [1] רײַז (yi) (rayz) (m.) (f.)
  • Zulú: [1] ilayisi (zu)

Vasco

arroz
pronunciación falta agregar

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo inanimado

1 Plantas, alimentos
Arroz.

Véase también

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. «arroz», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  3. (1989) «rice», The Oxford English Dictionary, segunda edición, Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-861186-8.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.