fronterizo

Español

fronterizo
pronunciación (AFI) [fɾon.teˈɾi.so]
pronunciación (AFI) [fɾon.teˈɾi.θo]
silabación fron-te-ri-zo
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima i.so

Etimología

De frontera (o frontero) y el sufijo -izo.

Adjetivo

Singular Plural
Masculino fronterizo fronterizos
Femenino fronteriza fronterizas
1
Que pertenece o concierne a la frontera, la línea que marca el confín de territorios, o que se encuentra en esa zona.[1]
2
Dicho de un lugar o territorio: que colinda, confina o tiene fronteras comunes con otro.
  • Relacionados: colindante, confinante, vecino.
  • Ejemplo:

sabemos la importancia geopolítica de algunas regiones codiciadas por los países con los cuales somos fronterizosEduardo Arcila Farías. En búsqueda de la historia. Página 71.

3
Dicho de una persona o un ser vivo: Que vive en una zona cercana a la frontera o cuyo hábitat está allí.
  • Uso: se emplea también como sustantivo aplicado a personas.
  • Ejemplo:

Los jumillanos que somos gente arriscada, porque somos fronterizos. Tú ya sabes que precisamente en Jumilla hubo una división de territoriosGarcía Martínez. Gente de Murcia. Página 219.

4
Que está frontero, enfrente o en dirección opuesta desde donde se mira.[1]

Sustantivo masculino

4
Dialecto del portugués con gran influencia del español, que se habla en las ciudades de Rivera y Sant' Ana do Livramento, en el noreste de Uruguay.

Información adicional

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. «fronterizo», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.