manecilla

Español

manecilla
seseante, yeísta (AFI) [ma.neˈsi.ʝa]
seseante, no yeísta (AFI) [ma.neˈsi.ʎa]
seseante, sheísta (AFI) [ma.neˈsi.ʃa]
seseante, zheísta (AFI) [ma.neˈsi.ʒa]
no seseante, yeísta (AFI) [ma.neˈθi.ʝa]
no seseante, no yeísta (AFI) [ma.neˈθi.ʎa]
silabación ma-ne-ci-lla
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima i.ʃa

Etimología

De mano y el sufijo -cilla, diminutivo de mano.[1]

Sustantivo femenino

Singular Plural
manecilla manecillas
[1] Manecillas de un reloj
1
Aguja que en algunos instrumentos de medición indica el valor. En particular las de los relojes, que indican la hora, minuto o segundo.[1]
[2]
2
Signo con forma de mano señalando con el índice extendido, que se usa para llamar la atención sobre algún elemento.[1]
[3]
3
Broche que se usa para cerrar los libros de devoción u otros objetos.[1]
[4]
4 Botánica
Especie de tallitos volubles que tienen las plantas trepadoras para asirse a las superficies sobre las que crecen.[2]

Información adicional

  • Rima: [i.ʝa].

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Francés: [1] aiguille (fr) [2] manicule (fr)
  • Inglés: [1] hand (en) [2] manicule (en)
  • Portugués: [1] ponteiro (pt)

Referencias y notas

  1. VV. AA. (1899). «manecilla», en Real Academia Española: Diccionario de la Lengua Castellana, decimotercera edición, Madrid: Imprenta de los Sres. Hernando y compañía, página 627. Consultado el 15 de octubre de 2020.
  2. VV. AA. (1899). «zarcillo», en Real Academia Española: Diccionario de la Lengua Castellana, decimotercera edición, Madrid: Imprenta de los Sres. Hernando y compañía, página 1040. Consultado el 15 de octubre de 2020.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.