zarcillo

Español

zarcillo
seseante, yeísta (AFI) [saɾˈsi.ʝo]
seseante, no yeísta (AFI) [saɾˈsi.ʎo]
seseante, sheísta (AFI) [saɾˈsi.ʃo]
seseante, zheísta (AFI) [saɾˈsi.ʒo]
no seseante, yeísta (AFI) [θaɾˈθi.ʝo]
no seseante, no yeísta (AFI) [θaɾˈθi.ʎo]
silabación zar-ci-llo
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima i.ʃo

Etimología 1

Del castellano antiguo cercillo, y este del latín circellus ‘circulito’, diminutivo del latín circusanillo’.

[1] zarcillo

Sustantivo masculino

Singular Plural
zarcillo zarcillos
1 Botánica
Órgano delgado, largo y flexible que protubera del tallo o pecíolo de algunas plantas, permitiéndoles asirse a otros cuerpos y trepar por ellos.
2
Adorno, por lo común circular, que se pone en el lóbulo de la oreja.
3
Marca de la oreja del ganado, hecha de forma que cuelgue un trozo de ella.
4
Aro de cuba.
  • Ámbito: España

Información adicional

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] Ranke (de)
  • Danés: [1] slyngtråd (da)
  • Francés: [1] vrille (fr)
  • Gallego: [1] gabián (gl)
  • Inglés: [1] tendril (en)
  • Neerlandés: [1] sliert (nl)
  • Portugués: [1] gavinha (pt)

Etimología 2

Del latín vulgar sarcellum, diminutivo de sarculum, azada.

Sustantivo masculino

Singular Plural
zarcillo zarcillos
1 Herramientas
Azada pequeña con dos dientes curvos que se utiliza para escardar, limpiar la tierra y para trasplantar.

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.