manear

Español

manear
pronunciación (AFI) [ma.neˈaɾ]
silabación ma-ne-ar[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Verbo transitivo

1
Poner maneas a una caballería.
2
Manejar.
  • Uso: obsoleto
3
Hacer que uno tropiece poniendo una cuerda por donde ha de pasar.
  • Ámbito: México
4
Poner la manea a las vacas, maniatar a una persona.
  • Ámbito: Costa Rica
5
Tropezar o enredarse los pies cuando se camina.
  • Ámbito: México
6
Imposibilitarse para la ejecución de un pensamiento.

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] hemmen (de)
  • Catalán: [1] travar (ca)
  • Esperanto: [1] kateni (eo)
  • Francés: [1] entraver (fr)
  • Inglés: [1] shackle (en)
  • Italiano: [1] impastoiare (it)
  • Portugués: [1] travar (pt)

VV. AA. (1908-30). Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana, Tomo 32. Madrid: Espasa-Calpe.

Referencias y notas

  1. Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Quedan exceptuadas de esta consideración las palabras compuestas. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.