maluco

Español

maluco
pronunciación (AFI) [maˈlu.ko]
silabación ma-lu-co[1]
acentuación llana

Etimología 1

De Molucas, también llamadas Malucas, del indonesio Maluku.

Adjetivo

Singular Plural
Masculino maluco malucos
Femenino maluca malucas
1
Originario, relativo a, o propio de las islas Molucas, Indonesia.[2]
  • Uso: se emplea también como sustantivo.

Véase también

Traducciones

Traducciones

Etimología 2

De malo y el sufijo -uco.

Adjetivo

Singular Plural
Masculino maluco malucos
Femenino maluca malucas
1
Que se encuentra un poco mal de salud o ánimo.[2]
2
De mal sabor u olor.[3]
  • Ámbito: Bolivia, Colombia, Nicaragua, Venezuela.
3
De mal aspecto, desagradable a la vista.[3]
  • Ámbito: Bolivia, Colombia.
4
Dicho de una cosa: Que tiene baja calidad o dudosa eficacia.[3]
  • Ámbito: Bolivia, Panamá, Venezuela.
  • Sinónimo: maloso.
  • Relacionado: malón.
5
Astuto para crear situaciones en beneficio propio y perjuicio de los demás.[3]
  • Ámbito: Panamá.
  • Sinónimos: macuco, taimado.
  • Relacionados: véase astuto en nuestro Tesauro.
6
Que no tiene valor para enfrentarse a las dificultades o para defender sus ideas; que tiene temor a los riesgos o exceso de prudencia.[4]
  • Ámbito: Colombia.
  • Uso: coloquial, jocoso, sarcástico.
  • Sinónimos: véase Tesauro de cobarde.
7
Desagradecido, malagradecido, ingrato, que olvida los favores recibidos o paga a cambio con ruindad y malas acciones.
  • Ámbito: Venezuela
  • Uso: coloquial, por extensión

Traducciones

Traducciones

Portugués

maluco
brasilero (AFI) [maˈlu.ku]
gaúcho (AFI) [maˈlu.ko]
europeo (AFI) [mɐˈlu.ku]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima u.ku

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo

Singular Plural
maluco malucos
1
Chiflado
2
Excéntrico

Adjetivo

Singular Plural
Masculino maluco malucos
Femenino maluca malucas
3
Loco
  • Sinónimo: maluquete.

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. «maluco», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  3. «maluco », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
  4. «maluco», Diccionario de colombianismos. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 2018, p. 294.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.