lumi

Español
lumi | |
pronunciación (AFI) | [ˈlu.mi] |
silabación | lu-mi |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | u.mi |
Etimología 1
Del caló lumí ("concubina, manceba, querida"),[1][2][3] del romaní (macrolengua) lubni (romaní carpático lumni, caló finés lubni ("prostituta")), del protoindoeuropeo leubʰ-, bien des del sánscrito लुभति o bien a través de alguna lengua eslava.[4] Compárese el latín libet ("placer"), el ruso любить (ljubit', "amar") o el inglés love ("amar").
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
lumi | lumis |
- 1
- Mujer que ofrece servicios o favores sexuales a cambio de dinero.
- Uso: jergal, malsonante
- Sinónimos: véase Tesauro de prostituta.
- Ejemplo:
Mikedo Kontodo, o como se llame el fulano, se entera de que lo suyo va a hacerse público, y de que el telediario contará con pelos y señales cómo se lo llevó crudo con terrenos recalificados en Osaka, se conchabó con los yakuzas, trincó comisiones fraudulentas hasta del dibujante de Heidi, y se gastó la viruta con geishas y lumis vestidas de colegialas con calcetines, que eso allí los pone a todos como Yamahas.Arturo Pérez Reverte. “Patente de Corso: Aquí no se suicida nadie”. 24 jun 2007.
Traducciones
|
Finés
lumi | |
pronunciación (AFI) | [ˈluˌmi] |
silabación | lu-mi |
longitud silábica | bisílaba |
rima | umi |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
- 1 Meteorología
- Nieve.
Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo | lumi | lumet |
Genitivo | lumen | lunten lumien |
Partitivo | lunta lumea |
lumia |
Acusativo | lumi | lumet |
Acusativo 2 | lumen | |
Inesivo | lumessa | lumissa |
Elativo | lumesta | lumista |
Ilativo | lumeen | lumiin |
Adesivo | lumella | lumilla |
Ablativo | lumelta | lumilta |
Alativo | lumelle | lumille |
Esivo | lumena | lumina |
Traslativo | lumeksi | lumiksi |
Abesivo | lumetta | lumitta |
Instructivo | lumin | |
Comitativo | lumine (+ sufijo posesivo) |
Hawaiano
lumi | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
- 1
- Habitación, cuarto.
Locuciones
- lumi kuke: cocina.
Referencias y notas
- Votyakova, Irina Aleksandrovna; Guillén Monje, Gonzalo (2003). «Préstamos de la lengua gitana en la jerga de las lenguas rusa y española». Interlingüística 14: p. 539-548. ISSN 1134-8941.
- "Quindalé" de Sales Mayo, Francisco (1867). Diccionario gitano. Madrid: Oficina Tipográfica del Hospicio.
- Helzle-Drehwald, Bernhard (2004). Der Gitanismo im spanischen Argot. Geneve: Librairie Droz. ISBN 2600009116, 9782600009119.
- Turner, Ralph Lilley (1962-6). A comparative dictionary of the Indo-Aryan languages, Accompanied by three supplementary volumes: indexes, compiled by Dorothy Rivers Turner: 1969, London: Oxford University Press, p. 645.