lastrar

Español

lastrar
pronunciación (AFI) [lasˈt̪ɾaɾ]
silabación las-trar
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología 1

De lastre y el sufijo -ar.

Verbo transitivo

1 Náutica
Poner peso (lastre) a la embarcación, para que ésta descienda hasta hasta un nivel adecuado.
2
Asegurar o afirmar una cosa cargándola de peso.[1]
3
Hacer que algo disminuya la cantidad de otra cosa.
  • Uso: figurado
  • Ejemplo:

Su gran inteligencia y maestría y sus demás sorprendentes cualidades de las cuales había tenido conocimiento a lo largo de nuestras aventuras juntos, lastraban mi confianza en mí mismo y me acobardaban de tal manera que no era capaz de enfrentarme a él.Arthur Conan Doyle. El signo de los cuatro (1890). Capítulo I. La deducción como ciencia. Página 17. Editorial: Edimat. 2015. OBS.: trad. de editorial

Verbo intransitivo

4
Comer con voracidad.
  • Ámbito: Rio de la Plata
  • Uso: lunfardismo

Derivados

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

VV. AA. (1908-30). Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana, Tomo 29. Madrid: Espasa-Calpe.

  1. VV. AA. (1925). «lastrar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.