evanescerse
Español
evanescerse | |
seseante (AFI) | [e.β̞a.neˈseɾ.se] |
no seseante (AFI) | [e.β̞a.neˈθeɾ.se] |
silabación | e-va-nes-cer-se[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
variantes | evanecerse |
rima | eɾ.se |
Etimología
De evanecer con el pronombre reflexivo átono.
Verbo pronominal
- 1
- Referido a un cuerpo, difundir, disolver, difuminar, disipar o disgregar sus partículas en otro.
- Uso: se emplea también como transitivo: evanescer.[2]
- Sinónimo: desvanecerse.
- Relacionados: esfumarse, evaporarse.
- 2
- Referido a cosas como emociones, sensaciones, ideas o fenómenos, dejar de estar presente, visible, influyente, etc.
- Uso: se emplea también como transitivo: evanescer.[2]
- Sinónimos: desaparecer, desvanecerse, esfumarse.
- Relacionado: debilitarse.
Conjugación
Traducciones
|
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- «evanescer», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.