espina

icono de desambiguación Entradas similares:  Espina

Español

espina
pronunciación (AFI) [esˈpi.na]
silabación es-pi-na
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima i.na
[1] aguijón de la rosa
[3] espinas de pescado

Etimología 1

Del latín spina, de la raíz indoeuropea *spein-.

Sustantivo femenino

Singular Plural
espina espinas
1 Botánica
Parte de una hoja, rama o tallo vegetal que se desarrolla alargada con terminación en punta.
2
Pedazo pequeño de madera o material similar, con forma alargada y puntiaguda.
3
Partes del esqueleto de los peces con forma alargada y puntiaguda.
4 Anatomía
Eje del esqueleto de los animales vertebrados que se encuentra en el centro de la zona dorsal del cuerpo.
5
Duda o sospecha que punza el ánimo o el pensamiento sobre si algo es como se piensa o correcto moralmente.
6
Tristeza o pena profunda, perdurable e íntima.
  • Uso: figurado.
7 Arquitectura, historia
Tipo de muro de poca altura y ornamentado que se encontraba en el centro del circo romano y alrededor del cual corrían los competidores.
8 Anatomía
Parte saliente, larga y delgada de un hueso.
9
Disgusto o rechazo emocional que alguien despierta en una persona.
  • Ámbito: Nicaragua.[1]

Locuciones

Locuciones con «espina»
  • espina bífida (Medicina)
  • espina blanca
  • espina de pescado: huesos de pescado
  • espina dorsal: columna vertebral.
  • espina santa
  • dar mala espina (algo a alguien): producir sospecha de ser peligroso.
  • dejar la espina en el dedo (a alguien): No solucionar completamente un problema que otro tenía.
  • estar en espinas: tener preocupación o angustia por algo.
  • estar en la espina: estar muy flaco y demacrado.
  • sacar la espina: eliminar la causa de algo dañino o perjudicial
  • sacarse la espina: vengarse o desquitarse con alguien por algún daño recibido anteriormente.
  • tener en espinas (a alguien): mantener preocupado o angustiado a alguien
  • caña espina
  • uva espina

Información adicional

Véase también

Traducciones

[1] púa de algunas plantas
[3] parte puntiaguda del esqueleto del pescado

Forma verbal

1
Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de espinar o de espinarse.
2
Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de espinar.

Referencias y notas

Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.