escuadra

icono de desambiguación Entradas similares:  Escuadra

Español

escuadra
pronunciación (AFI) [esˈkwa.dɾa]
silabación es-cua-dra[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
homófonos Escuadra
rima a.dɾa

Etimología

Del latín vulgar *exquadra, y esta del clásico quadra, de quattuor, en última instancia del protoindoeuropeo *kʷetwóres. Compárese el francés moderno équerre o el inglés square

Sustantivo femenino

Singular Plural
escuadra escuadras
1
Triángulo rectángulo isósceles para dibujar.
2
Pieza de metal que forma un ángulo recto con dos de sus partes.
3 Milicia
La menor agrupación militar, conformada por un cabo y cinco o siete soldados.
4
Pequeño grupo de personas reunidas con un fin de trabajo, por lo general.
5 Náutica
Formación naval de combate, encabezada por un almirante.
6
Hierro angular que abraza el ángulo inferior de algunas puertas grandes con quicio sobre el cual se mueve.[2]

Locuciones

Locuciones con «escuadra»
  • cabo de escuadra
  • escuadra de agrimensor
  • escuadra falsa: Instrumento formado por dos reglas movibles alrededor de un eje, para trazar ángulos de diferente abertura.
  • escuadra sutil: Agrupación naval de pequeños navíos con fines de vigilancia, policial o defensa costera.
  • falsa escuadra
  • jefe de escuadra
  • mozo de escuadra
  • Mozos de Escuadra
  • a escuadra: En ángulo recto.[2]
  • a escuadra viva
  • fuera de escuadra

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Aimara: [1] k'uchu tupuña (ay)
  • Alemán: [1] Geometrie Dreieck (de)
  • Catalán: [1] escaire (ca) (m.), [2] esquadra ant. (ca) (f.) [[#Catalán|]] (ca)
  • Checo: [1] trojúhelník (cs)
  • Vasco: [1] kartaboi (eu)
  • Francés: [1] demi-carré (fr), équerre (fr)
  • Inglés: [1] set square (en)
  • Japonés: [1] 三角定規 (ja)
  • Neerlandés: [1] geodriehoek (nl) (m.), [2] winkelhaak (nl) (m.), [3] eskader (nl) (n.), [5] smaldeel (nl) (n.)
  • Polaco: [1] ekierka (pl)

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 1080
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.