entenderse
Español
entenderse | |
pronunciación (AFI) | [en̪.ten̪ˈdeɾ.se] |
silabación | en-ten-der-se[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | eɾ.se |
Etimología
De entender con el pronombre reflexivo átono.
Verbo pronominal
- 1
- Llevarse bien dos o más seres, avenirse, tenerse simpatía o complicidad; estar de acuerdo, ser compatibles o compenetrarse en algún asunto o actividad.[2]
- Relacionados: apañarse, convivir, coexistir, simpatizar.
- 2
- Llegar a un acuerdo sobre alguna cuestión.[2]
- Relacionados: apañarse, contemporizar.
- 4
- Tener jurisdicción, autoridad, influencia, repercusión o facultad en un campo.
- 6
- Tener alguna razón o motivación secreta para proceder de cierta manera.[2]
Locuciones
- cada uno se entiende: expresión para justificar un modo de proceder que otros parecen considerar extraño o incorrecto.
- no se entiende (eso, algo) conmigo: expresión para indicar rechazo o negación a participar de algo.
Conjugación
Información adicional
- Derivación: entender, entenderse, entendederas, entendedor, entendible, entendidamente, entendido, entendimiento, desentenderse, desentendido, desentendimiento, malentender, malentendido, sobreentender, sobreentendido, sobrentender, sobrentendido, subentender, superentender.
- Otros verbos del latín tendō, tendere: atender, contender, distender, extender, intender, pretender, subtender, tender.
Véase también
- entender (más acepciones)
Wikipedia tiene un artículo sobre entendimiento..
Traducciones
|
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- «entenderse», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.