despintar

Español

despintar
pronunciación (AFI) [d̪es.pin̪ˈt̪aɾ]
silabación des-pin-tar[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología 1

Del prefijo des- y pintar.

Verbo transitivo

1
Quitar la pintura o el color de lo pintado o teñido.
  • Uso: se emplea también como pronominal
2
Quitar la vista, apartar la mirada.
  • Ámbito: Chile, Colombia, Puerto Rico
  • Uso: úsase más en frases negativas
  • Ejemplo:

GONZÁLEZ.― Sígueme entonces con el detenido y, ten cuidado, acuérdate que es liebre saltona. No vaya a ser cosa que se tire al agua y nade hasta la orilla. No le despintes la vista cuando crucemos.Luis Alberto Heiremans. El Abanderado. Teatro completo de Luis Alberto Heiremans. Página 337. 2002.

3
Desfigurar y desvanecer un asunto.[2]

Verbo intransitivo

4
Desdecir, degenerar.[2]

Locuciones

  • no despintársele a uno una persona: Conservar su imagen, aunque la haya visto pocas veces.[2]

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. VV. AA. (1914). «despintar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 359. Consultado el 06 de septiembre de 2012.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.