culo

Español

culo
pronunciación (AFI) [ˈku.lo]
silabación cu-lo
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima u.lo
[1]

Etimología 1

Del latín culus[1], y este del protoindoeuropeo *kúhₓlos[2], del protoindoeuropeo *keuhₓ-.[3] Compárese el francés cul o el italiano culo.

Sustantivo masculino

Singular Plural
culo culos
1 Anatomía
Conjunto de la musculatura de la parte posterior de la cadera.
  • Uso: coloquial, malsonante (en Latinoamérica)
  • Sinónimos: véase Tesauro de nalgas.
  • Ejemplo:

puta vieja, beuda y loca,
que fazéis los vinos caros,
eso me da de besaros
en el culo que en la boca.
Cancionero. Cancionero general de Hernando del Castillo. Página 316. 1882.

  • Ejemplo:

Vos pedáis tan por compás,
salbo honor del consonante,
que no pesa un grano más
vuestro culo cara tras
que vuestras tetas delante.
Anónimo. Cancionero de Pero Guillén (1492). Editorial: Universidad de Salamanca. Salamanca, 1990.

2
Por metonimia, extremo terminal del tubo digestivo, constituido por un esfínter voluntario recubierto de mucosa, siendo una abertura a través de la cual las heces salen del cuerpo.
  • Uso: coloquial, malsonante, figurado, metonimia (en Latinoamérica)
  • Sinónimos: véase Tesauro de nalgas.
  • Ejemplo:

Y acertándole con los pies en el ombligo resvaláronse, y fuesse deslizando hasta que se hincó el miembro de Satilario por el culo.Anónimo. Carajicomedia (1519). Editorial: Aljibe. Málaga, 1995.

3
Por analogía, conjunto de la musculatura de las ancas de los cuadrúpedos.
4
Extremo posterior o basal de un objeto.
  • Sinónimo: poto (Chile)
  • Ejemplo:

sobre el cuerpo de cada una, puesto el primer rango, y á una pulgada cerca del culo de las botellas, se ponen otros listones para colocar los cuellos de las del segundo rango, y de esta suerte se siguen colocando hasta una altura conveniente.Anónimo. Apéndice a la madre de las obras, o sea tomo III de la cocinera económica. Editorial: Eusebio Álvarez. Madrid, 1822.

  • Ejemplo:

Yo empecé con que en América pensaba desquitarme y entonces, sin venir a qué, Tochano pegó con el culo del vaso en la mesa y voceó que no volviera a mentar América porque desde hacía dos semanas sólo de oír mentar América se descomponía.Miguel Delibes. Diario de un emigrante. Página 21. Editorial: Booket. 2004. ISBN: 9788423336081.

5
Pequeña cantidad de líquido que queda en un recipiente.

El hombre bajó los ojos hasta el fondo del vaso donde quedaba un culo de vino dorado como una moneda.José Asenjo Sedano. Indalecio el gato. Página 62. 1995.

6
Cara plana de la taba.

Expresiones

Expresiones con «culo»

Locuciones

Locuciones con «culo»
  • culo apretado
  • culo de mal asiento: persona inqueita
  • culo de pollo: corcusido
  • culo de vaso
  • anteojos culo de botella: anteojos de cristales muy gruesos
  • cara de culo: persona huraña o agresiva
  • coge culo
  • ojo del culo: culo2
  • tonto del culo
  • a culo pajarero
  • a tomar por culo: muy lejos (malsonante); úsase para despedir violentamente a alguien
  • apretar el culo contra el taburete
  • caerse de culo: quedar muy sorprendido
  • con el culo en dos manos: muy apremiado, desesperado
  • con el culo a rastras
  • con el culo al aire: en mala situación por haberse descubierto algo que no se quería que se supiera (malsonante)
  • confundir el culo con las témporas: buscar semejanzas en cosas totalmente distintas
  • culo en pompa
  • dar el culo: prestarse para sodomía (Venezuela, malsonante)
  • dar por culo: sodomizar; fastidiar (malsonante)
  • de culo
  • del culo
  • el culo del mundo
  • hasta el culo: harto (malsonante)
  • ir con la hora pegada al culo
  • ir de culo: estar en mala situación; ir por mal camino
  • lamer el culo: adular
  • mandar a meter por el culo: rechazar algo con gran desprecio (Venezuela, malsonante)
  • meterse por el culo: úsase para rechazar violentamente (malsonante)
  • mojarse el culo: arriesgarse
  • ni dando el culo: por nada del mundo (Venezuela; coloquial, malsonante)
  • partirse el culo: reír a carcajadas (España); deslomarse; experimentar atracción por alguien (Venezuela, malsonante)
  • pasarse por el culo
  • perder el culo: ir muy deprisa; perder la compostura
  • querer cagar más arriba del culo: darse aires (América, malsonante)
  • sacar el culo: traicionar (Venezuela, malsonante)
  • ser como el culo: servir para una sola cosa (coloquial, malsonante)
  • ser culo de mal asiento: ser inconstante
  • poner el culo: prestarse a la sodomía pasiva (España, malsonante); rebajarse, ceder a algo denigrante o indeseable por necesidad u obligación impuesta por las circunstancias (España, malsonante); (con un complemento circunstancial de lugar) ir a algún sitio (anglicismo de frecuencia).
  • tomar por culo: ser sodomizado (malsonante)
  • vete culo
  • volver un culo: desordenar
  • volverse un culo: accidentarse

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] Arsch (de) (masculino)
  • Árabe: [1] عجيزة (ar) “`ajiiza” (femenino), مؤخرة (ar) “mu'ákhkhara” (femenino)
  • Armenio: [1] հետույք (hy) “hetuyk'”, քամակ (hy) “k‘amak”, տուտուզ (hy) “tutuz”
  • Arrumano: [1] cur (rup)
  • Asturiano: [1,2] culu (ast)
  • Bielorruso: [1] жопа (be) “žópa” (femenino), задніца (be) “zádnica” (femenino)
  • Bretón: [1] revr (br) (masculino)
  • Búlgaro: [1] гъз (bg) “gǎz” (masculino), дупе (bg) “dúpe” (neutro), задник (bg) “zádnik” (masculino)
  • Catalán: [1] cul (ca) (masculino)
  • Cebuano: [1] sampot (ceb), dapi-dapi' (ceb)
  • Checo: [1] prdel (cs) (femenino)
  • Dálmata: [1] čol (dlm) (masculino)
  • Danés: [1] røv (da) (común)
  • Escocés: [1] ers (sco), doup (sco)
  • Eslovaco: [1] riť (sk) (femenino), prdel (sk) (femenino)
  • Esloveno: [1] rit (sl) (masculino), zadnjica (sl) (femenino)
  • Esperanto: [1] pugo (eo)
  • Estonio: [1] perse (et)
  • Finés: [1] perse (fi)
  • Francés: [1] cul (fr) (masculino)
  • Gaélico escocés: [1] màs (gd) (masculino), tòin (gd) (femenino)
  • Galés: [1] tin (cy) (femenino)
  • Gallego: [1] cu (gl) (masculino)
  • Georgiano: [1] ტრაკი (ka) “traki”, დუნდულა (ka) “dundula”
  • Griego: [1] οπίσθια (el) “opisthia” (neutro, plural), κώλος (el) “kólos” (masculino), πισινός (el) “pisinos” (masculino)
  • Guaraní: [1] evi (gn)
  • Hebreo: [1] ישבן (he) “yash'van”, תחת (he) “ta'khat”
  • Hindi: [1] चूतर (hi) “cūtar” (masculino)
  • Húngaro: [1] segg (hu)
  • Ilocano: [1] ubet (ilo)
  • Indonesio: [1] pantat (id)
  • Inglés: [1] ass (en), arse (en), buttocks (en)
  • Interlingua: [1] culo (ia)
  • Irlandés: [1] tóin (ga) (femenino)
  • Islandés: [1] rass (is)
  • Italiano: [1] culo (it) (masculino)
  • Japonés: [1]  (ja) “しり, shiri”
  • Joloano: [1] buli' (tsg)
  • Kazajo: [1] көт (kk) “köt”
  • Kurdo (macrolengua): [1] qûn (ku)
  • Latín: [1] culus (la) (masculino)
  • Letón: [1] dirsa (lv) (femenino)
  • Lituano: [1] šikna (lt) (femenino)
  • Macedonio: [1] газ (mk) “gaz” (masculino), задник (mk) “zádnik” (masculino)
  • Mandarín: [1] 屁股 (cmn) “pìgu”
  • Mapuche: [1] anüwe (arn), [1] küchiw (arn), [1] trotrolli (arn), [2] liwe (arn), [2] ngechiwe (arn), [3] wentelli (arn)
  • Neerlandés: [1] kont (nl) (femenino), reet (nl) (femenino)
  • Sami septentrional: [1] bahta (se)
  • Noruego bokmål: [1] ræv (no) (femenino), rumpe (no) (masculino)
  • Pastún: [1] کونه (ps) “kwëna” (femenino)
  • Persa: [1] کون (fa) “kun”
  • Polaco: [1] dupa (pl) (femenino), tyłek (pl) (masculino), dupsko (pl) (neutro), cztery litery (pl) (femenino, plural), kuper (pl) (masculino)
  • Portugués: [1] cu (pt) (masculino), bunda (pt) (femenino, Brasil)
  • Rumano: [1] fund (ro) (neutro), popou (ro) (neutro)
  • Ruso: [1] жопа (ru) “žópa” (femenino), попа (ru) “pópa” (femenino), задница (ru) “zádnica” (femenino), зад (ru) “zad” (masculino), срака (ru) “sráka” (femenino)
  • Serbocroata: [1] дупе (sh) “dupe” (neutro)
  • Serbocroata: [1] dupe (sh) (neutro)
  • Siciliano: [1] culu (scn) (masculino)
  • Sueco: [1] arsle (sv) (neutro), röv (sv)
  • Surigaense: [1] kalibangan (sgd), labut (sgd)
  • Tailandés: [1] ตูด (th) “tūd”
  • Tagalo: [1] puwit (tl)
  • Turco: [1] göt (tr), kıç (tr), mabat (tr), popo (tr)
  • Ucraniano: [1] срака (uk) “sráka” (femenino), дупа (uk) “dúpa” (femenino), жопа (uk) “žópa” (femenino), задниця (uk) “zádnycja” (femenino)
  • Urdu: [1] چوتر (ur) “cūtar” (masculino)
  • Vietnamita: [1] đít (vi), mông đít (vi)
  • Warray: [1] lubot (wrz)
  • Ídish: [1] תחת (yi) “tokhes” (masculino)

Referencias y notas

  1. «culo», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  2. Mallory, J. P. & Adams, Douglas Q. (2006) The Oxford introduction to Proto-Indo-European and the Proto-Indo-European world. Oxford: Oxford University Press, p. 179. ISBN 9780199287918
  3. Mallory, J. P. & Adams, Douglas Q. (2006) The Oxford introduction to Proto-Indo-European and the Proto-Indo-European world. Oxford: Oxford University Press, p. 181. ISBN 9780199287918
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.