concho
Español
    
| concho | |
| pronunciación (AFI) | [ˈkonʲ.t͡ʃo] | 
| silabación | con-cho[1] | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | bisílaba | 
| rima | on.t͡ʃo | 
Sustantivo masculino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| concho | conchos | 
- 1
- Sedimento que se deposita en el fondo del líquido de un vaso o una taza, como ocurre con el café o el vino.
- En España, en Francia, Vallejo se defendió de la pobreza escribiendo artículos y publicando una generosa crónica de viaje: Rusia en 1931. Se dedicó, como é1 lo dijo, a morirse “de vida y no de tiempo”, tragándose la miseria hasta el concho, ese concho amargo que iba a perforarlo lentamente.Fernando Alegría. Literatura y revolución. 
 
- 2
- Sobras de la comida.
- Ámbito: Ecuador.
 
- 3
- Hojas del choclo.
- Ámbito: Ecuador.
- Sinónimo: chala.
 
- 4
- El menor de varios hermanos, hablando de niños pequeños.[cita requerida].
- Ámbito: Chile.
- Sinónimo: benjamín.
 
Locuciones
    
- concho de vino: Color morado subido.[cita requerida]
Traducciones
    
|  | 
Etimología 2
    
Alteración fonética (eufemística) de coño.[cita requerida].
Interjección
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| concho | conchos | 
- 1
- Usado para expresar extrañeza o enfado.
- Uso: coloquial
- Ámbito: España
 
Traducciones
    
|  | 
Etimología 3
    
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo masculino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| concho | conchos | 
- 1
- Coche de alquiler para el transporte individual de pasajeros.[cita requerida].
- Ámbito: República Dominicana.
- Sinónimo: taxi.
 
- 2
- Coche de alquiler con una ruta fija para el transporte colectivo de pasajeros.
- Ámbito: República Dominicana.
- Sinónimos: taxi colectivo, trufi (Bolivia).
 
Traducciones
    
|  | 
Etimología 4
    
Del latín conchula ("conchilla").
Sustantivo masculino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| concho | conchos | 
Traducciones
    
|  | 
Etimología 5
    
Del mapuche koñcho.
Sustantivo masculino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| concho | conchos | 
Traducciones
    
|  | 
Referencias y notas
    
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- «concho», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.