cuatro

Español

cuatro
pronunciación (AFI) [ˈkwa.t̪ɾo]
silabación cua-tro[1]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
grafías alternativas quatro[2]
rima a.tɾo

Parte de la Lista Swadesh.

Etimología 1

Del latín quattuor, y este del protoindoeuropeo *kʷetwóres.

Adjetivo cardinal

1
Tres y uno.
2
Que ocupa el cuarto lugar en una serie.
  • Sinónimo: cuarto
  • Ejemplo: El capítulo cuatro.
3
Que está cuatro veces. Se usa delante de un sustantivo, pero también puede ir solo.
  • Ejemplo: Vinieron los cuatro hermanos.
  • Ejemplo: Vinieron los cuatro.
4
Delante de algunos sustantivos, expresa una cantidad pequeña e indeterminada de los mismos.
  • Ejemplo: El hombre del tiempo dijo que habría tormenta, pero sólo cayeron cuatro gotas.

Sustantivo masculino

Singular Plural
cuatro cuatros
5
Signo o signos usados para representar al número que tiene cuatro unidades.
  • Ejemplo: En números romanos el cuatro se escribre IV, y en números árabes es 4.
6
Nombre del número 4, número natural que sigue al tres y precede al cinco.
7
En las barajas, las cartas que llevan cuatro marcas que indican su cuarto lugar en una serie del mismo palo.
  • Ejemplo: Tengo el cuatro de tréboles.
8
Instrumento musical típico de Colombia, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela. Es una réplica más pequeña y con cuatro cuerdas de una guitarra, de allí su nombre.
9
Obra musical para cuatro voces.
10
Maniobra o acto para embaucar o perjudicar a alguien.
11
Bolillo que queda apartado de los nueve restantes en el juego llamado chirinola.
12
En la rayuela, el cuadro que queda al medio.
13
Delegado con derecho a voz y voto que representaba a cuatro personas.
  • Ámbito: España
  • Uso: anticuado

Locuciones

Locuciones con «cuatro»
  • compás de dos por cuatro: En música, el que dura dos negras.
  • compás de tres por cuatro: En música, el que dura tres negras.
  • las cuatro esquinas: Juego de muchachos que se cambian de postes, mientras uno libre trata de ocupar alguno dejando a otro muchacho sin su puesto.
  • cuatro ojos: Persona con lentes.
  • cuatro por cuatro: Vehículo con tracción delantera y trasera, apto para todo terreno.
  • las cuatro reglas: Sumar, restar, multiplicar y dividir
  • doblón de a cuatro: Moneda de oro antigua, que valía cuatro doblas de oro
  • razón doble de cuatro números
  • real de a cuatro: Real de plata que valía la mitad del real de a ocho.
  • sapo de cuatro ojos: Coicoy, sapo de Chile.
  • a cuatro patas: Arrastrándose sobre las cuatro extremidades, a gatas.
  • a los cuatro vientos: En todas direcciones, (hacer) público a todo el mundo.
  • andar con cuatro ojos: Desconfiar, recelar.
  • como dos y dos son cuatro: Se dice de un argumento irredargüible, irrefutable, de una verdad absoluta.
  • cuatro cuartos: Poco dinero. (España, coloquial)
  • cuatro gotas: Lluvia insignificante.
  • cuatro letras: Unas pocas palabras, una carta o escrito breve.
  • cuatro ojos ven más que dos
  • en cuatro
  • entre cuatro paredes: Encerrado, aislado, retirado del trato con la gente.
  • cuatro de copas
  • cuatro ojos ven más que dos
  • cuatro gatos: Muy poca gente.
  • de cuatro orejas: Se dice del animal con cuernos.
  • hacer el cuatro: Ponerse en pie con una pierna cruzada en el aire, coma la figura del 4.
  • hidalgo de cuatro costados: Hidalgo por los cuatro ascendientes.
  • más de cuatro: Bastante gente, varias personas.
  • más ven cuatro ojos que dos
  • por cuatro reales: Por muy poco dinero. (España)
  • por los cuatro costados: Por todas partes.
  • ungüento de a cuatro

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. obsoleta
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.