clarinete

Español

clarinete
pronunciación (AFI) [kla.ɾiˈne.te]
silabación cla - ri - ne - te
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba

Etimología

De clarín y el sufijo -ete, diminutivo de clarín.[1]

Sustantivo masculino

Singular Plural
clarinete clarinetes
[1]
1 Instrumentos musicales
Instrumento de viento, con sonidos más graves y más agudos que el oboe o la flauta. Está compuesto de dos tubos de madera, que constan cada uno de dos piezas: la inferior, que termina en forma de campana y la superior, donde se ajusta la boquilla. En la parte media están los agujeros, de los cuales algunos cierran con los dedos y otros lo hacen por medio de llaves.[2]
2
Persona que toca el clarinete1.[1]
  • Sinónimo: clarinetista.
  • Uso: se emplea también como sustantivo femenino.

Información adicional

  • Rima: [e.te].

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. VV. AA. (1884). «clarinete», en Real Academia Española: Diccionario de la Lengua Castellana, decimosegunda edición, Madrid: Imprenta de D. Gregorio Hernando, página 247. Consultado el 21 de julio del 2017.
  2. VV. AA. (1870). «clarinete», en Nemesio Fernández Cuesta: Diccionario enciclopédico de la lengua española, volumen 1. Madrid: Imprenta y Librería de Gaspar y Roig, página 573. Consultado el 21 de julio del 2017.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.