champuz
Español
    
| champuz | |
| seseante (AFI) | [t͡ʃamˈpus] | 
| no seseante (AFI) | [t͡ʃamˈpuθ] | 
| silabación | cham-puz | 
| acentuación | aguda | 
| longitud silábica | bisílaba | 
| grafías alternativas | champús | 
| homófonos | champús[1] | 
| parónimos | champú | 
| rima | us | 
Etimología 1
    
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo masculino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| champuz | champuces | 
- 1 Bebidas
- Tipo de bebida, generalmente caliente aunque a veces también se ofrece fría, semejante a las gachas o a la mazamorra por su carácter espeso, elaborada básicamente con miel de caña, harina de maíz y alguna fruta, especialmente el membrillo y la guanábana.[2]
- Ámbito: Ecuador, Perú.[2]
- Hiperónimo: colada.
- Ejemplo:
 - (en plural): "Ya no se engolosinarán los limeños con los champuces de agrio de este guanábano, ni se deleitarán con las confituras de este guayabo".Luis Alayza Paz Soldán. Ciudades, valles y playas de la costa del Perú. Editorial: Gil. 1945. 
 - Ejemplo:
 - (en singualr): "En Ecuador y Perú, también se consume el champuz, que es una colada de maíz dulce con mote".Experiencias en el Cultivo del Maiz en el Area Andina. Editorial: IICA Biblioteca Venezuela. 
 - Ejemplo:
 - (en su variante "champús"): "Lo evidente es que el champús ecuatoriano es también una variedad de mazamorra hecha de harina de maíz con dulce y mote pelado (maíz descortezado y cocinado)".Darío C. Guevara. Lenguaje vernáculo de la poesía popular ecuatoriana. Editorial: Editorial Universitaria. 1968. 
 
Traducciones
    
|  | 
Referencias y notas
    
- parónimo en pronunciación no seseante
- «champuz», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
