cascarón

icono de desambiguación Entradas similares:  cascaron

Español

cascarón
pronunciación (AFI) [kas.kaˈɾon]
silabación cas-ca-rón
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima on

Etimología

De cáscara y el sufijo -ón

Sustantivo masculino

Singular Plural
cascarón cascarones
1 Zoología
Cáscara de cualquier huevo de ave y más particularmente la que rompe el pollo para salir del huevo.
2 Naipes
En el juego de la cascarela, el lance de ir a robar con espada y basto.
3
El de huevo, relleno de tiza, almidón, papel picado u otras cosas que por diversión se tiran unos a otros a la cabeza durante el carnaval.
  • Ámbito: México.
4 Arquitectura
Parte de una cúpula, generalmente semiesférica, situada entre el tambor y la linterna.
5
Piedra que se coloca entre el punto de concurrencia de los radios de las dovelas.
6
La piedra redonda que forma parte de las dovelas de un nicho.
7
En juegos infantiles, participante que, por su corta edad o por bisoñez, queda exento de ciertas reglas del juego.[cita requerida][1]
  • Ámbito: Cádiz.
  • Sinónimos: cascarón de huevo, cascarilla, palomita blanca, caballito blanco, mantequilla.
  • Relacionados: ir de bulto, pídola, pídula.

Locuciones

  • cascarón de bóveda: La piedra que se coloca donde concurren los radios en los nichos y otras bóvedas esféricas.
  • aun no ha salido del cascarón y ya tiene presunción. Se dice rependiendo a los mozos que, a pesar de su poquísima experiencia, quieren parecer hombres formales.
  • salirse del cascarón: Pretender emanciparse de la sujeción debida
  • cascarón de nuez: embarcación muy pequeña

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Navarro Adelantado, Vicente; Navarro Campillo, Luis (2017). escrito en Las Palmas de Gran Canaria. «Fórmulas prosociales en juegos infantiles tradicionales». Acciónmotriz (Asociación Científico Cultural en Actividad Física y Deporte) (19). ISSN 1989-2837. «La fórmula 1 (tabla 1) la hemos conocido en juegos de persecución y consiste en mencionar una palabra o expresión la cual indica a los demás que se trata de un niño o niña que jugará en una condición particular. Es un reconocimiento que hace un niño sobre otro -un niño mayor sobre otro de menor edad- y que es aceptado y asumido instantáneamente por el grupo, sin cuestionarlo ningún jugador. [...] La significación concreta del caso de papel blanco, bagsee-not-it, cascarilla, cascarón de huevo, palomita blanca, ropa tendida, es muy sugerente, y son fórmulas que expresan la idea de niño pequeño que no cuenta... Sin duda, nos enfrentamos a una fórmula altruista que establece diferencias por aspiración a la igualdad, o interpretando a Piaget (1932/1983, p. 237) en una forma de equidad para igualar a aquel o aquellos niños que podrán jugar de un modo especial y, sin embargo, disfrutar todos juntos sin discriminación. La primera fórmula constituye un caso de promoción de la igualdad a partir de una situación desigual.».
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.