carnaval
Español
carnaval | |
pronunciación (AFI) | [kaɾ.naˈβal] |
silabación | car-na-val |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
Etimología
Del italiano carnevale, contracción de carnelevale, y este de carne levare ("dejar la carne"), siguiendo el modelo del latín medieval carnelevarium, carnilevamen[1], y este calcando el griego postclásico ἀπόκρεως (apókreōs, "abstinente de carne")[2][3]. Compárese carnestolendas o el italiano carnasciale, que muestran evoluciones análogas, así como el francés carnaval, el inglés carnival o el portugués carnaval, tomados del italiano. La versión que lo deriva de un supuesto latín carnem vale ("adiós a la carne") carece de sustento histórico y etimológico.
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
carnaval | carnavales |
- 1
- Los tres días inmediatamente anteriores a la cuaresma.
- Sinónimo: carnestolendas.
- 2
- Celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (desde finales de enero hasta principios de marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle.
- 3
- Combinación de varios colores al azar.
- Uso: figurado
Locuciones
- ser un carnaval ;1: Ser una reunión muy divertida y bulliciosa.
- 2
- Reproches que se producen en una reunión o negocio.
Traducciones
|
Referencias y notas
- (1989) «carnival», The Oxford English Dictionary, segunda edición, Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-861186-8.
- Coromines, Joan y José A. Pascual, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, 6 vols., Madrid: Gredos, 1980–1991. ISBN 978-84-249-1362-5, q.v.
- «carnaval», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.