-ón
Español
-ón | |
pronunciación (AFI) | [ˈon] |
silabación | ón |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | on |
Sufijo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | -ón | -ones |
Femenino | -ona | -onas |
- 1
- Aumenta o intensifica el valor o significado de un sustantivo o adjetivo.
- 4
- Crea sustantivos a partir de verbos, con la idea de golpe o efecto repentino.
- 5
- Crea adjetivos que señalan la ausencia de algo. (Como en rabón)
- 6
- Crea palabras que indican una cierta categoría de edad. (Como en cincuentón).
- Ejemplo: cincuenta → cincuentón
- 7
- Crea palabras que indican un objeto relacionado con la palabra de origen. (Como en cintura y cinturón)
- 8
- Crea adjetivos que señalan a una persona por determinada característica exagerada, por la presencia de algo grande (Como en narigón)
- 9
- Crea adjetivos que caracterizan un hecho frecuente o repetitivo. (Como en chupetón)
Véase también
- Palabras con el sufijo -ón en Wickionario.
Traducciones
Nota: las palabras del español terminadas en «-ón» no necesariamente se traducen con los sufijos enumerados abajo
|
Etimología 2
-ón | |
pronunciación (AFI) | [ˈon] |
silabación | ón |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | on |
Del inglés -on, a partir de la terminación de electron ("electrón").[1]
Sufijo
Singular | Plural |
---|---|
-ón | -ones |
- 1 Física
- Se usa en la creación de nombres de partículas elementales (como fotón).
- 2 Química
- Se ha usado para crear los nombres de los elementos químicos inertes o gases nobles (como neón).
Traducciones
|
Referencias y notas
- «-ón», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.