cónchale
Español
¡cónchale! | |
pronunciación (AFI) | [ˈkon.tʃa.le] |
silabación | cón-cha-le |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | trisílaba |
rima | on.t͡ʃa.le |

[1-2
]
Etimología
De concha y el sufijo -le. Es un eufemismo por coño, ya que esta última palabra es considerada malsonante y ofensiva.
Interjección
- 1
- Expresa sorpresa, admiración, o una fuerte impresión del ánimo.[1]
- Ámbito: Chile, República Dominicana, Venezuela, Islas Canarias.
- Uso: coloquial.
- Sinónimos: cónfiro, cóntrale, híjole, órale, hijue.
- Ejemplo:
No quise seguir estudiando porque, ¡cónchale¡ en mi casa apenas había comidaFrancisco Ferrándiz Martín. Escenarios del cuerpo: Espiritismo y sociedad en Venezuela. Página 93.
- 2
- Indica extrañeza, disgusto y enfado ante una dificultad o contrariedad.[1]
- Ámbito: Chile, El Salvador, Venezuela.
- Uso: coloquial.
- Sinónimos: caramba, cónfiro, cóntrale (eufemismo), eche, hijue.[2]
- Relacionados: caramba, huy, újule.
- Ejemplo:
No quise seguir estudiando porque, ¡cónchale¡ en mi casa apenas había comidaFrancisco Ferrándiz Martín. Escenarios del cuerpo: Espiritismo y sociedad en Venezuela. Página 93.
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre el español venezolano..
Referencias y notas
- «cónchale », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
- «CONCHALE (NF) ¡Cónfiro!, ¡cónfilo!, ¡cóntrale! ¡Caramba! Denotan extrañeza o enfado. También sorpresa. Ejemplo: ¡Uno solo! ... y el otro volvía a la carga: ¡Cónchale, vale, este sí es un hombrecito retrechero!» Correa, Juan (2009) Venezuela en el corazón: A-C, Editorial Andrea, pág. 824.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.