-le
Español
-le | |
pronunciación (AFI) | [le] |
silabación | le |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | e |

[1]
Etimología 1
Incierta. Probablemente de «le» (pronombre dativo enclítico de tercera persona del singular), por influencia del náhuatl cuele»,[2] o por transferencia de híjole a otras interjecciones (aquel pudiendo simplemente ser un acortamiento de "hijo de la...").[cita requerida].
Sufijo
- 1
- Da énfasis en interjecciones de fuerte carácter expresivo.
- Ámbito: Guatemala, México.
- Uso: coloquial, diferente al uso convencional del pronombre le que se une a formas verbales como complemento indirecto ("dativo"), y que en español mesoamericano se emplea también como un «antipasivo» verbal enfático, como en "enciéndele a la luz" (haciendo que la luz sea menos pasiva que en "enciende la luz").[3]
- Ejemplo: épale, híjole, órale, újule.
Véase también
- Palabras con el sufijo -le en Wikcionario.
- El español mexicano en Wikipedia.
Traducciones
|
Mapuche
-le | |
pronunciación (AFI) | [ˈle] |
pronunciación (AFI) | [ˈle] |
variantes | -küle |
Etimología 1
.
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sufijo verbal
- 1
- Sufijo añadido a un verbo para darle a este el carácter de una acción o estado que tiene lugar mientras se habla (gerundio).
- Uso: se usa -le cuando la raíz verbal termina en vocal, de lo contrario se usa -küle, aunque excepcionalmente hay verbos con raíz terminada en consonante que llevan -le
- Ejemplo: Ngüñilen ("tengo hambre" o "estoy hambriento"), akuley ("está llegando aquí"), chumleymi? ("¿cómo estás?").
Etimología 2
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sufijo verbal
- 1
- Sufijo para la tercera persona singular en modo hipotético.
- Ejemplo: ngillale ("si él compra"), konle ("si entra").
Yagán
-le | |
pronunciación (AFI) | [le] |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Forma s alternativas
-lem
Referencias y notas
- López Austin, Alfredo (1989) "Sobre el origen del falso dativo -le del español de México". Anales de Antropología, 26, UNAM, México, páginas 407 a 416. URL en.pdf. Consultado el 14 de septiembre de 2018.
- Cfr. Navarro Ibarra, p. 51.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.