híjole
Español
híjole | |
pronunciación (AFI) | [ˈi.xo.le] |
silabación | hí-jo-le |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | trisílaba |
grafías alternativas | íjole |
variantes | jíjole |
rima | i.xo.le |
Interjección
- 1
- Expresa sorpresa, asombro, admiración, rechazo, bochorno, o una fuerte impresión del ánimo..[2]
- Uso: coloquial.
- Ámbito: América Central, Bolivia, Colombia, Ecuador, México.
- Sinónimos: cónchale (Venezuela), hijue (Colombia).
- Relacionados: epa, épale, újule.
- Ejemplo:
¡Híjole! Se usa para halagar y también para ofender. ¡Híjole! Expresa júbilo o abatimiento. ¡Hijole! Ea el ábrete sésamo de cualquier conversación. ¡Híjole! La forma justa para expresar cualquier cosa. ¡Híjole! Es la gramática entera».Indice. Editorial: Departamento de Distribución de Libros Universitarios. 1974.
- Ejemplo:
¿Para mí qué significa ser hombre? Híjole, hombre, ¡te juro que nunca me habían preguntado eso! ¡híjole!».Rodrigo Parrini Roses. Panópticos y laberintos. Editorial: El Colegio de Mexico AC. 2007. ISBN: 9789681212698.
Referencias y notas
- "Hijo" probablemente es acortamiento de "hijo de puta", o sus variantes. -le no funciona aquí exactamente como un pronombre enclítico, sino más bien un elemento compositivo. Cfr. Navarro Ibarra, ía (2009). Predicados complejos con «le» en español mexicano. Tesis Doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona, pág. 32. URL-.pdf Consultado el 14 de septiembre de 2018.
- «híjole », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.