baladí

Español

baladí
pronunciación (AFI) [ba.laˈði]
silabación ba-la-dí
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima i

Etimología

Del árabe بلدي (balady) ("indígena" o "nativo").

Adjetivo

Singular Plural
Femenino y
masculino
baladí
1
De poca importancia y aprecio.[2]
  • Uso: la rae recomienda preferir el plural baladíes.[1]
  • Sinónimos: nimio, insignificante, trivial.
  • Antónimos: importante, fundamental, esencial.
  • Ejemplo:

«¿De qué te va a servir aprenderte todas (o unas cuantas de) estas palabras raras en español? Pues para empezar, para mejorar la salud de tu cerebro y tu memoria, que no es cosa baladí. También para impresionar a propios y extraños con tu sofisticado vocabulario, algo que tampoco es moco de pavo».
Esquire. Las 160 palabras más raras del español (y su significado).

2
Propio o típico de una zona, región o país.
3
Se dice de los primeros pobladores árabes de al-Ándalus (baladiyyum), por contraposición a los sirios.[3]
  • Uso: se emplea también como sustantivo.

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. (2005) «plural», Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Real Academia Española. «1. c) Sustantivos y adjetivos terminados en -i o en -u tónicas. Admiten generalmente dos formas de plural, una con -es y otra con -s, aunque en la lengua culta suele preferirse la primera: bisturíes o bisturís, carmesíes o carmesís, tisúes o tisús, tabúes o tabús. En los gentilicios, aunque no se consideran incorrectos los plurales en -s, se utilizan casi exclusivamente en la lengua culta los plurales en -es [...]».
  2. VV. AA. (1925). «baladí», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
  3. También denominados samiyyun o shamiyyun. Véanse .
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.