atorar
Español
atorar | |
pronunciación (AFI) | [a.t̪oˈɾaɾ] |
silabación | a-to-rar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Etimología 1
Del latín obturare.
Verbo transitivo
- 1
- Hacer difícil o imposible el paso (a través de un conducto o vía); impedir el normal flujo, desarrollo o movimiento de algo.
- Uso: se emplea también como intransitivo, se emplea también como pronominal: atorarse.
- Sinónimos: atascar, atrancar, azolvar, entupir, obstruir, obturar, tupir.
- Relacionados: bloquear, entorpecer, estorbar, cegar, cerrar, obstaculizar, trancar.
- Derivados: atorarse, atoramiento, atoro, desatorar.
- Ejemplo: El mugre atoró los piñones y por eso la máquina no funciona.
- Ejemplo:
Bajaron persianas, cerraron balcones y ventanas, atoraron puertas.Juan Vilches. Te prometo un imperio. Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial España. 17 ene 2013. ISBN: 9788401354663.
- Ejemplo:
(intransitivo): "Tengo el presentimiento de que nuestras relaciones van a atorar poco tiempo".El Hombre de la calle. 1930.
Conjugación
→ Se conjuga como anunciar y/o como enviar.
Traducciones
Etimología 2
De tuero, derivado del latín torus ("hinchazón, protuberancia, nudo").
Verbo transitivo
- 1
- Cortar o partir la madera en tueros o leños gruesos para su combustión.
Conjugación
Traducciones
|
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.