atizar
Español
atizar | |
seseante (AFI) | [a.t̪iˈsaɾ] |
no seseante (AFI) | [a.t̪iˈθaɾ] |
silabación | a-ti-zar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Etimología 1
Del latín *attitiāre, derivado del latín titio.
Verbo transitivo
- 1
- Remover (mover) las brasas, carbones, tizones o leños ardientes para avivar el fuego; añadir combustible al fuego para que arda más.[2]
- 2
- Tocar un sentimiento o pasión, haciéndolo avivarse, acrecentarse, o más fuerte.
- Ejemplo:
Aquellos dos descubrimientos atizaron mi imaginación y me mortificaron.Daniel Defoe. Robinson Crusoe (1719). Página 170. Editorial: Mestas. 2015. OBS.: trad. Luna Forum, S.L.
- 3
- Asestar, dar un golpe.
- Uso: necesita un complemento que indique el tipo de golpe
- Ejemplo: Le atizó un puñetazo.
- 4
- Despabilar o dar más mecha a la luz artificial para que alumbre mejor.[2]
Conjugación
Información adicional
Véase también
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- VV. AA. (1925). «atizar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.