apapacharse
Español
    
| apapacharse | |
| pronunciación (AFI) | [a.pa.paˈt͡ʃaɾ.se] | 
| silabación | a-pa-pa-char-se[1] | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | pentasílaba | 
| variantes | apapucharse | 
| rima | aɾ.se | 
.jpg.webp)
[1] Están apapachándose
Etimología 1
    
De apapachar con el pronombre reflexivo átono.
Verbo pronominal
    
- 1
- Intercambiar abrazos, caricias o expresiones tangibles de cariño.
- Ámbito: Bolivia, Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá.[2]
- Uso: coloquial, se emplea más como transitivo: apapachar (a alguien).
- Derivado: apapacho.
 
.[2]
- Sinónimo: apechicharse.
- Relacionados: abejorrear, acariciar, consentir, contemplar, mimar.
- Ejemplo:
 - Los chinos y los japoneses no son afectos a que los toquen, mientras que los latinos nos damos palmadas en la espalda, nos apapachamos, saludamos de beso y hasta de abrazo».Gaby Vargas. Cómo triunfar en el trabajo. Editorial: AGUILAR. 25 may 2012. ISBN: 9786071113061. 
 
- 2
- Tratarse a sí mismo, en particular el cuerpo, con afecto; cuidarse, mimarse.
- Ejemplo:
 - Seguro que si le preguntamos a cualquier persona que significa la palabra autoestima nos contestará cosas como las siguientes: autoestima es quererse, apapacharse.Caracteristicas de una personalidad con alta Autoestima. Editorial: Paulinas. ISBN: 9789684373174. 
 
Conjugación
    
Referencias y notas
    
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- «apapachar », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.