amarus

Latín

amārus
clásico (AFI) [aˈmaː.rʊs]
rima a.ma.rus

Etimología

Del protoindoeuropeo *h₂em-ro-, de la raíz *h₂em-, "crudo"[1]. Compárese el armenio antiguo հում (hum), el griego antiguo ὠμός (ōmos), el inglés antiguo ampre, el irlandés antiguo om, el persa خام (xām) o el sánscrito आम (āmá); los defensores de la hipótesis del nostrático sugieren también un vínculo entre esta raíz indoeuropea y la semítica que diera el hebreo מר (mar) y el árabe مُرّ (murr)[2], y eventualmente el español mirra

Adjetivo

 Comparación
Comparativo:  amārior
Superlativo:  amārissimus
1
Dicho de un sabor: amargo, acre.[3]
  • Sinónimo: acerbus.
b
Del vino: seco o agrio.[3]
c
Del suelo: salado.[3]
d
Del agua: salobre.[3]
2
Dicho de un olor: acre, punzante.[3]
3
Dicho de un sonido: agudo, chirriante.[3]
4
Dicho de una persona: que siente o muestra angustia o aflicción, amargo, afligido, triste, calamitoso, penoso.[3]
5
Dicho de una persona: malhumorado, áspero, desabrido, amargo.[3]
b
Dicho de una expresión o un discurso: mordaz, cáustico.[3]
c
Dicho de condiciones físicas: duro, riguroso.[3]

Locuciones

Información adicional

Descendientes de “amarus”

Referencias y notas

  1. Mallory, J. P. & Adams, Douglas Q. (2006) The Oxford introduction to Proto-Indo-European and the Proto-Indo-European world. Oxford: OUP, p. 335–6. ISBN 978-0-19-928791-8
  2. Bomhard, Allan R. & Kerns, John C. (1994) The Nostratic macrofamily: a study in distant linguistic relationship. Berlin: Mouton de Gruyter, p. 532. ISBN 978-3-11-013900-6
  3. Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.