mirra
Español
mirra | |
pronunciación (AFI) | [ˈmi.ra] |
silabación | mi-rra |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | i.ra |
Etimología 1
Del latín myrrha y este del griego antiguo μύῤῥα (myrrha), probablemente de una raíz protosemítica. Compárese el árabe مُرّ (murr), "amargo".

Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
mirra | mirras |
- 1
- Gomorresina (jugo lechoso) rojiza, en forma de lágrimas y aromática, que se extrae del tallo de Commiphora abyssinica, árbol común en el Medio Oriente y Somalia. Se usa desde antaño como perfume y con propósitos medicinales y de culto.[1]
- Ejemplo:
hacía esta oración cuatro veces en cada día natural, que era al salir el sol, al mediodía, al ponerse y a la media noche, ofreciendo sahumerio de mirra y copal, y otros sahumerios aromáticos.Fernando de Alva Ixtlilxochitl. Historia de la nación Chichimeca. Página 162. Editorial: Linkgua. 01 set 2012. ISBN: 9788498977493.
- Ejemplo:
no busquemos los manjares exquisitos y delicados por solo la deleitación y el placer, ni los aromas, mirras y perfumes para engalanar un cuerpo que ha de convertirse en inmundo lodo.Eulogio Horcajo Monte de Oria. El cristiano instruido en su ley. Editorial: Provincial. Guadalajara, 1883.
Traducciones
|
Catalán
mirra | |
central (AFI) | [ˈmi.rə] |
valenciano (AFI) | [ˈmi.ra] |
baleárico (AFI) | [ˈmi.rə] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | i.rə |
Etimología 1
Del latín myrrha y este del griego antiguo μύῤῥα (myrrha), probablemente de una raíz protosemítica. Compárese el árabe مُرّ (murr), "amargo".
Italiano
mirra | |
pronunciación (AFI) | /ˈmir.ra/ |
silabación | mir-ra |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | ir.ra |
Etimología 1
Del latín myrrha y este del griego antiguo μύῤῥα (myrrha), probablemente de una raíz protosemítica. Compárese el árabe مُرّ (murr), "amargo".
Polaco
mirra | |
pronunciación (AFI) | /ˈmir.ra/ |
silabación | mir-ra |
longitud silábica | bisílaba |
rima | irra |
Etimología 1
Del latín myrrha y este del griego antiguo μύῤῥα (myrrha), probablemente de una raíz protosemítica. Compárese el árabe مُرّ (murr), "amargo".
Sustantivo femenino
- 1
- Mirra.
Portugués
mirra | |
brasilero (AFI) | [ˈmi.hɐ] |
carioca (AFI) | [ˈmi.χɐ] |
gaúcho (AFI) | [ˈmi.ha] |
europeo (AFI) | [ˈmi.ʁɐ] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | i.ʁɐ |
Etimología 1
Del latín myrrha y este del griego antiguo μύῤῥα (myrrha), probablemente de una raíz protosemítica. Compárese el árabe مُرّ (murr), "amargo".
Referencias y notas
- VV. AA. (1925). «mirra», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.