exasperar
Español
exasperar | |
pronunciación (AFI) | [ek.sas.peˈɾaɾ] |
silabación | e-xas-pe-rar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | aɾ |
Etimología 1
Del latín exasperare.
Verbo transitivo
- 1
- Provocar un enfado o irritación extremos.
- Uso: se emplea también como pronominal
- Ejemplo:
No le contesto, temiendo exasperarla con lo que ella llama mi candorMaría Luisa Bombal. La Última Niebla. Capítulo La Última Niebla. Página 10. Editorial: Revista VEA. 1987.
- Ejemplo:
esperan en cuclillas el día entero a que el viento apacigüe su furia. Pero como para exasperarlos, el viento amaina cuando está oscureciendo.María Luisa Bombal. La Última Niebla. Capítulo Las Islas Nuevas. Página 51. Editorial: Revista VEA. 1987.
- 2
- Hacer que una persona se enfade muchísimo, que pierda la paciencia.
- Uso: se emplea también como pronominal
- Ejemplo:
El comisario, un empleado serio y humilde, sabía que el rigor cívico del maestro exasperaba hasta a sus amigos más próximos, y estaba sorprendido por la facilidad con que saltaba por encima de los trámites legales para apresurar el entierro.Gabriel García Márquez. El amor en los tiempos del cólera. 1985.
Conjugación
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.