alegato

Español

alegato
pronunciación (AFI) [a.leˈɣa.to]
silabación a-le-ga-to[1]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima a.to

Etimología

Del latín allegātus

Sustantivo masculino

Singular Plural
alegato alegatos
1
Argumentación oral o escrita para defender o atacar algo o a alguien; acción de alegar.
2 Derecho
Texto en el que el abogado expone argumentos y pruebas que fundamentan el derecho de su cliente y refutan las de su adversario.[2]
3
Intercambio verbal de opiniones en conflicto.

Locuciones

  • alegato de bien probado: (en Derecho, poco usado) texto en el que los litigantes mantienen sus pretensiones al final de un proceso legal [3]

Información adicional

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1, 2] Plädoyer (de) (n.)
  • Esperanto: [1, 2] pledo (eo)
  • Francés: [1, 2] plaidoyer (fr) (m.)
  • Inglés: [1] allegation (en), [2] plea (en), [3] argument (en)
  • Portugués: [2] alegado (pt) (m.)

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. VV. AA. (1925). «alegato», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
  3. «alegato», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.