alagar

Español

alagar
pronunciación (AFI) [a.laˈɣ̞aɾ]
silabación a-la-gar[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
homófonos halagar
rima

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Verbo transitivo

1
Llenar de lagos o similares.[2]
  • Uso: se emplea también como pronominal

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones

Gallego

alagar
pronunciación falta agregar

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Verbo transitivo

1
Alagar.[3]
  • Uso: se emplea también como intransitivo
  • Sinónimos: empozar, enlagar, enriar.

Conjugación

Información adicional

Derivados gallegos

Portugués

alagar
brasilero (AFI) [a.laˈɡa(h)]
carioca (AFI) [a.laˈɡa(χ)]
paulista (AFI) [a.laˈɡa(ɾ)]
gaúcho (AFI) [a.laˈɡa(ɻ)]
europeo (AFI) [ɐ.lɐˈɣaɾ]
alentejano/algarvio (AFI) [ɐ.lɐˈɣa.ɾi]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima a(ʁ)

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Verbo transitivo

1
Alagar.

Conjugación

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. «alagar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  3. Real Academia Galega (2017). «alagar», en Real Academia Galega: Dicionario da Real Academia Galega, edición digital, A Coruña: RAG. ISBN 978-84-87987-80-9.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.