levantisco
Español
Etimología 1
levantisco | |
pronunciación (AFI) | [le.βan̪ˈtis.ko] |
silabación | le-van-tis-co |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | is.ko |
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | levantisco | levantiscos |
Femenino | levantisca | levantiscas |
- 1
- Variante de levantino.
- Uso: poco usado, se emplea también como sustantivo, se aplica a personas.
|
Traducciones
|
Etimología 2
levantisco | |
pronunciación (AFI) | [le.β̞an̪ˈt̪is.ko] |
silabación | le-van-tis-co |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | is.ko |
De levantar ("amotinar") y el sufijo -sco
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | levantisco | levantiscos |
Femenino | levantisca | levantiscas |
- 1
- De genio inquieto y turbulento; dado a la rebelión, a la inquietud o a la turbulencia emocional.[1]
Información adicional
- Derivación: levantar, levantada, levantadamente, levantado, levantador, levantamiento, levantarse, levante, levantisco
Referencias y notas
- VV. AA. (1925). «levantisco», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.