-ita

icono de desambiguación Entradas similares:  ita, -ità, ITA, Itá, itá, itä, iță, i̱ta, ítá, itta

Español

-ita
pronunciación (AFI) [ˈi.t̪a]
silabación i-ta[1]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima i.ta

Etimología 1

Del latín -īta o -ītes, a su vez del griego antiguo -ίτης (-ítēs).[2]

Sufijo

Singular Plural
-ita -itas
1
Forma gentilicios.
2
Designa pertenencia a un grupo, pueblo o doctrina.

Traducciones

Nota: las palabras del español terminadas en «-ita» no necesariamente se traducen con los sufijos enumerados abajo

Traducciones
  • Francés: [1,2] -ite (fr)
  • Inglés: [1,2] -ite (en)

Etimología 2

Del francés -ite[2] y este de del griego antiguo -ίτης (-ítês, "mineral").

Sufijo

Singular Plural
-ita -itas
1 Química, mineralogía
Designa minerales..
  • Ejemplo:

albita, axinita, barita, calaíta, calcita, catoquita, esteatita, estroncianita, ferrita, fulgurita, fluorita, magnesita, magnetita, melanita, pirita.

2 Química
Designa un producto de síntesis química.
3 Química
Designa ciertos alcoholes y compuestos químicos.[2]
4 Biología
Forma el nombre de algunos órganos y prolongaciones con actividad química o neural.

Véase también

  • Palabras con el sufijo -ita en Wikcionario.
  • Listado de sufijos gentilicios en Wikcionario.
  • Listado de sufijos químicos en Wikcionario.

Traducciones

Nota: las palabras del español terminadas en «-ita» no necesariamente se traducen con los sufijos enumerados abajo

Traducciones
  • Francés: [1,2] -ite (fr)
  • Inglés: [1,2] -ite (en)

Forma de sufijo

Singular Plural
Masculino -ito -itos
Femenino -ita -itas
1
Forma del femenino singular de -ito. Indica tamaño, duración, cantidad o cualidad menores, pues forma diminutivos.:*Ejemplos: rana → ranita ; ahora → ahorita:*Uso: A veces adopta la forma -cita: mujermujercita ; nochenochecita.

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. «-ita», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.