levita
Español
levita | |
pronunciación (AFI) | [leˈβ̞i.t̪a] |
silabación | le-vi-ta |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | i.ta |
Etimología 1
Del francés lévite.

[1]
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
levita | levitas |
Locuciones
- tirar de la levita: Mostrarse muy obsequioso con alguien, adularlo.[1]
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre levita (indumentaria).
Traducciones
|
Etimología 2
Del latín tardío Levīta.
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
levita | levitas |
- 2 Religión
- Eclesiástico de grado inferior al sacerdote.[1]
- Uso: anticuado
Traducciones
|
Forma verbal
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de levitar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de levitar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo.
Referencias y notas
- VV. AA. (1925). «levita», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
- Azorín (1943). Los Pueblos, p.39. Madrid: Biblioteca Nueva
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.