-acha
Español
    
| -acha | |
| pronunciación (AFI) | [ˈa.t͡ʃa] | 
| silabación | a-cha[1] | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | bisílaba | 
| rima | a.t͡ʃa | 
Etimología 1
    
De -acho y el sufijo flexivo -a para el femenino, del latín -aceus. De allí también -áceo.
Sufijo
    
| Singular | Plural | |
|---|---|---|
| Masculino | -acho | -achos | 
| Femenino | -acha | -achas | 
- 1
- Forma aumentativos, a veces despectivos, a partir de adjetivos y sustantivos femeninos. Forma del femenino de -acho.
- Relacionados: -aco2, -ajo, -arro, -ejo, -ete, -ico, -ijo, -illo, -ito, -ín, -ino, -iño, -izno, -ón, -ote, -rro, -uco, -ucho, -uelo, -ujo, -ulo (diminutivos, aumentativos y despectivos)
- Ejemplo: (despectivos): agua → aguacha.
- Ejemplo: (sin despectivo ni aumentativo): bomba → bombacha.
- Ejemplo: (meramente aumentativo): hila → hilacha.
 
Véase también
    
- Palabras con el sufijo -acho en Wikcionario.
 Wikipedia  tiene un artículo sobre Sufijos del español.. Wikipedia  tiene un artículo sobre Sufijos del español..
Traducciones
    
|  | 
Referencias y notas
    
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
