zurrarse

Español

zurrarse
seseante (AFI) [suˈraɾ.se]
no seseante (AFI) [θuˈraɾ.se]
silabación zu-rrar-se
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima aɾ.se

Etimología

Del castellano antiguo chorrar ("chorrear").[1]

Verbo pronominal

1
Caerse hacia el frente (de bruces) o doblarse involuntariamente sobre el estómago, por algún golpe, accidente o dolor.[1]
2
Estar poseído de un gran temor o miedo.[2]

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. «zurrarse», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  2. VV. AA. (1914). «zurrarse», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 1069.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.