wingka

Mapuche (Alfabeto Unificado)

wingka
pronunciación (AFI) [ˈwiŋ.ka]
grafías alternativas wigka[1]

Etimología 1

Incierta. Una del mapuche we, "nuevo", e ingka, "inca", entendido como sinónimo de "invasor".[2]

Adjetivo

1
Extranjero, huinca, no mapuche.
  • Uso: contexto, dependiendo del contexto, puede tener connotaciones negativas
  • Relacionado: ka mollfüñche.
  • Ejemplo:

"Kom wigkawkawluwi ce, wajke pvle, newe piwelay ñi mapuce zuguael egvn pu; [«]fey wvla wigkawayiñ, wigka pigeayiñ[»] pipigvn jemay, wigka pigelayaigvn welu egvn." →.Traducción: Toda la gente se ha ahuincado, por todas partes, no quieren hablar mapudungun; ahora si se van a ahuincar, huinca le van a decir, dicen pues; pero nunca les van a decir que son huinca.

2
Argentino.
3
Chileno.
4
Español.

Información adicional

descendientes

Véase también

  • wingkün

Referencias y notas

  1. Grafemario Raguileo y Grafemario Azümchefe
    • Merino, María Eugenia. 1999. Análisis crítico del discurso de machi. Una mirada al discurso inter e intragrupal en un contexto de dominación. Estudios Filológicos. Valdivia: Universidad Austral de Chile. 34. p. 155-163
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.