vicario

icono de desambiguación Entradas similares:  Vicario

Español

vicario
pronunciación (AFI) [biˈka.ɾjo]
silabación vi-ca-rio[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima a.ɾjo

Etimología 1

De Vícar y el sufijo -io

Adjetivo

Singular Plural
Masculino vicario vicarios
Femenino vicaria vicarias
1
Originario, relativo a, o propio de la localidad española de Vícar
  • Uso: se emplea también como sustantivo

Traducciones

Traducciones

Etimología 2

vicario
pronunciación (AFI) [biˈka.ɾjo]
silabación vi-ca-rio[2]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima a.ɾjo

Del latín vicarius[3], y este de vicis ("alternancia; cambio; sucesión")[4], del protoitálico *wik- ("giro"), del protoindoeuropeo *wik-[5]

Adjetivo

Singular Plural
Masculino vicario vicarios
Femenino vicaria vicarias
1
Que reemplaza temporalmente al titular de un cargo
  • Uso: se emplea también como sustantivo
  • Sinónimos: interino, suplente
2
Que ejerce por delegación la autoridad de alguno
  • Uso: se emplea también como sustantivo
  • Sinónimo: delegado

Sustantivo masculino

Singular Plural
vicario vicarios
3 Religión
En particular, religioso regular que ejerce de vicario1 del superior en ausencia o incapacidad de este[6]
4 Religión
Juez ordinario eclesiástico nombrado y elegido por los prelados[6]

Locuciones

Locuciones con «vicario»
  • vicario apostólico: vicario2 del papa en territorios que carecen de diócesis ordinarias
  • vicario capitular: vicario1 de un obispo estando vacante la diócesis
  • vicario de coro: director del coro de una orden religiosa regular[6]
  • vicario de Cristo: papa2
  • vicario de Jesucristo: papa2[6]
  • vicario del Imperio: Dignidad que hubo en el imperio romano, y que ha habido después en el de Alemania.[6]
  • vicario de monjas: vicario2 del superior de una orden regular para la dirección de un convento de monjas[6]
  • vicario general: vicario2 de un obispo en el gobierno de una diócesis[6]
  • vicario general castrense o vicario de los ejércitos: vicario4 que ejerce jurisdicción sobre los miembros de las fuerzas armadas[6]
  • vicario foráneo: vicario2 de un obispo en el gobierno de un partido fuera de la capital de la diócesis[6]
  • vicario judicial: vicario4
  • vicario perpetuo: párroco, cura[6]
  • sacar por el vicario: llevar la autoridad judicial a una mujer a un sitio donde pueda expresar libremente su voluntad matrimonial, en caso de oposición injustificada de los padres[6]

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  3. «vicario», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  4. Lewis, Charlton T. & Charles Short (ed.) (1879). «vicario“», A Latin Dictionary (en inglés). Nueva York: Harper and Brothers. ISBN 978-0-19-864201-5.
  5. de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 674–5. ISBN 978-90-04-16797-1
  6. VV. AA. (1914). «vicario», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 1044.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.