verruga

Español

verruga
pronunciación (AFI) [beˈru.ɣ̞a]
silabación ve-rru-ga
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima u.ɡa

Etimología 1

Del latín verruca[1], del protoindoeuropeo *wers-.[2]

Sustantivo femenino

Singular Plural
verruga verrugas
1 Enfermedades
Excrecencia patológica que se forma en la piel, causada por la infección del epitelio escamoso por el virus del papiloma humano.
  • Sinónimos: cadillo, mezquino, papiloma
  • Ejemplo:

La verruga & la carne superflua sea quitada con el ligamiento: o espatumen spinoso tomando a ella con el vncino.Guido de Cauliaco. Tratado de cirugía ¶18 (1363). Editorial: Hispanic Seminary of Medieval Studies. Trad. anónimo (1493). Madison, WI, 1997.

2 Botánica
Por extensión, excrecencia similar a una verruga1 en la superficie de una planta.
  • Ejemplo:

Su flor es cierta piñuela puntiaguda, que hecha por fruto unas vainas tan largas como el dedo pulgar. Por primavera, arroja su goma por ciertos poros á modo de verrugas, que de suyo se abren y van cayendo por el tronco, y se congela quedando blanca y tan trasparente como el ámbar.Pedro Lozano. Historia de la conquista del Paraguay, Rio de la Plata y Tucuman. Página 234. 1874.

3
Persona molesta e importuna.
  • Ámbito: España
  • Uso: coloquial
4
Defecto de poca importancia.

Yo temí que le saliesen verrugas a mi vestido de muselina y por eso lo pagué con un cheque.Agustín Gómez-Arcos. Queridos míos, es preciso contaros ciertas cosas. Editorial: Centro Dramático Nacional. Madrid, 1994.

5
Marca que se hace a un naipe para hacer trampa identificándolo.
  • Ámbito: España
  • Uso: jergal, obsoleto
  • Sinónimo: verruguilla

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Serbocroata: [1] bradavica брадавица пупчица pupčica (sh) “bradavica” (femenino)
  • Albanés: [1] lez (sq)
  • Alemán: [1] Warze (de) (femenino)
  • Árabe: [1] ثؤلول (ar) (masculino)
  • Árabe marroquí: [1] تولالة (ary) (femenino)
  • Armenio: [1] գորտնուկ (hy)
  • Bretón: [1] gwenaenn (br) (femenino)
  • Búlgaro: [1] брадавица (bg) (femenino)
  • Catalán: [1] berruga (ca) (femenino)
  • Mandarín: [1] 瘊子 (cmn) “hóuzi”, 肉贅 (cmn), 肉赘 (cmn) “ròuzhuì”, (cmn) “yóu” (obsoleto)
  • Checo: [1] bradavice (cs) (femenino)
  • Coreano: [1] 사마귀 (ko)
  • Danés: [1] vorte (da) (común)
  • Esloveno: [1] bradavica (sl) (femenino)
  • Esperanto: [1] veruko (eo)
  • Estonio: [1] soolatüügas (et)
  • Vasco: [1] garatxo (eu)
  • Feroés: [1] kambfjøður (fo), vørta (fo)
  • Finés: [1] syylä (fi)
  • Francés: [1] verrue (fr) (femenino)
  • Galés: [1] dafaden (cy) (femenino)
  • Georgiano: [1] მეჭეჭი (ka)
  • Griego: [1] κρεατοελιά (el) (femenino)
  • Hindi: [1] मस्सा (hi)
  • Húngaro: [1] szemölcs (hu)
  • Inglés: [1] wart (en)
  • Irlandés: [1] faithne (ga) (masculino)
  • Islandés: [1] varta (is) (femenino)
  • Italiano: [1] verruca (it) (femenino), porro (it) (masculino)
  • Japonés: [1]  (ja)
  • Jemer: [1] ឫស (km)
  • Kurdo (macrolengua): [1] بالوکه (ku)
  • Latín: [1] verruca (la) (femenino)
  • Letón: [1] kārpa (lv)
  • Lituano: [1] karpa (lt)
  • Luxemburgués: [1] Waarzel (lb) (femenino)
  • Maya yucateco: [1] aax (yua)
  • Neerlandés: [1] wrat (nl) (femenino)
  • Navajo: [1] sęęs (nv)
  • Noruego bokmål: [1] vorte (no) (común)
  • Papiamento: [1] frèt (pap)
  • Polaco: [1] brodawka (pl) (femenino)
  • Portugués: [1] verruga (pt) (femenino)
  • Rumano: [1] neg (ro), gâlmă (ro) (femenino)
  • Ruso: [1] бородавка (ru) (femenino)
  • Serbocroata: [1] bradavica (sh) (femenino), pupčica (sh) (femenino)
  • Sueco: [1] vårta (sv) (común)
  • Tailandés: [1] หูด (th)
  • Turco: [1] siğil (tr)
  • Valón: [1] porea (wa) (masculino)

Referencias y notas

  1. «verruga», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  2. Harper, Douglas (2001–2020). «wart». En: Online Etymology Dictionary.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.