verecundia

Español

verecundia
pronunciación (AFI) [be.ɾeˈkun.dja]
silabación ve-re-cun-dia[1]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima un.dja

Etimología

Del latín verēcundia.

Sustantivo femenino

Singular Plural
verecundia verecundias
1
Vergüenza.

Traducciones

Traducciones

Latín

verēcundia
clásico (AFI) [wɛ.reːˈkʊn.dɪ.a]
rima un.di.a

Etimología

De verēcundus y el sufijo -ia, y este de vereor ("demostrar reverencia o respeto por") y el sufijo -cundus ("abundancia").[2]

Sustantivo femenino

1
Actitud de moderación (ya sea por respeto o por humildad), modestia.[2]
b
Deferencia, respeto (por una persona en particular, etc.).[2]
2
Modestia por hipersensibilidad, incertidumbre, etc., timidez, inseguridad, falta de confianza en sí mismo, etc.[2]
3
Vergüenza.[2]
  • Sinónimo: pudor.
  • Antónimos: impudentia, inverecundia.

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.