verborrea
Español
verborrea | |
pronunciación (AFI) | [beɾ.β̞oˈre.a] |
silabación | ver-bo-rre-a[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | e.a |
Etimología 1
Del latín verbum ("palabra"), de raíz indoeuropea *wer- “decir” y emparentado con el εἴρω “eiro” - “hablar, decir” y ῥῆμα “rema” - “palabra, dicho”; y de rhein (fluir, correr).
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
verborrea | verborreas |
- 1
- Facilidad o manejo de la oratoria.
- Sinónimos: verbosidad, locuacidad, verbosidad, labia, parla, parlería, facilidad de palabra, habladuría.
- Antónimos: parsimonia, discreción.
- Ejemplo: Alfredo lo ha vendido todo, tiene una gran verborrea y logra averiguar que necesitan todos sus clientes.
- Ejemplo: Alfredo liga con todas las chicas gracias a su verborrea, cuando comienza a hablar todas se quedan ensimismadas.
- 2
- Verbosidad excesiva; charla insulsa.
- Sinónimos: charlatenería, parlanchínería, lenguarazgo, verborragia.
- Antónimos: silencio, gravedad, discreción, mutismo, ir al grano.
- Ejemplo: Agustín no hace más que decir pamplinas sin sentido, suelta la verborrea y nunca dice nada.
- Ejemplo: Agustín no para de hablar para tratar de convencer a los demás pero al final sólo consigue crear un mal ambiente con su verborrea.
- 3
- Uso excesivo y crónico de la reiteración al hablar.
Véase también
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.