turbulencia

Español

turbulencia
seseante (AFI) [t̪uɾ.β̞uˈlen̟.sja]
no seseante (AFI) [t̪uɾ.β̞uˈlen̟.θja]
silabación tur-bu-len-cia[1]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima en.sja

Etimología 1

Del latín turbulentĭa, este de: turbulentus, a su vez de: turbare y este de: turba, del griego antiguo: turbe.

Sustantivo femenino

Singular Plural
turbulencia turbulencias
1
Estado de agitación en que se encuentra un fluido.
  • Sinónimos: turbieza, turbidez, turbiedad
  • Ejemplo: Las aguas adquirieron gran turbulencia durante la tempestad.
2
Alteración de la tranquilidad, de la paz, del orden o del desarrollo normal de una cosa.
3 Aeronáutica, meteorología
Movimiento atmosférico irregular caracterizado por cambios rápidos en la velocidad y dirección del viento.
4 Física
Régimen de flujo que se caracteriza por baja difusión, alta convección y cambios espacio temporales rápidos de presión y de velocidad.

Locuciones

Locuciones con «turbulencia»

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Inglés: [1] cloudiness (en), turbidness (en), [2] turmoil (en), uproar (en), [3,4] turbulence (en)
  • Polaco: [1] zmętnienie (pl) (neutro), [2] zamieszanie (pl) (neutro), [3] turbulencja (pl) (femenino), [4] turbulencja (pl) (femenino), przepływ burzliwy (pl) (masculino)

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.